“El uso de enzimas para optimizar el proceso de recuperación de grasas y aceites de los Efluentes que genera la industria de Harina y aceite de pescado – pesqueras ubicadas en la Bahia del Callao”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de lnvestigacion nos permitio demostrar la capacidad de las Enzimas de naturaleza proteica, en incrementar la recuperacion de las grasas y aceites, a partir de la dosificación de las enzimas en los efluentes. Las enzimas utilizadas en las pruebas a nivel de laboratorio fueron pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enzimas Efluentes |
Sumario: | El presente trabajo de lnvestigacion nos permitio demostrar la capacidad de las Enzimas de naturaleza proteica, en incrementar la recuperacion de las grasas y aceites, a partir de la dosificación de las enzimas en los efluentes. Las enzimas utilizadas en las pruebas a nivel de laboratorio fueron proporcionadas por la Cia. Advance BioCatalytic Corporation (ABC), utilizandose las del tipo ACCEL, AC-101, (formula patentada, que contiene en solucién acuosa, proteinas, productos de ferrnentacién, péptido y surfactantes), es precisamente, el surfactante cuya característica de reducir la tensión superficial, permite que la aireación en la unidad de tratamiento de los efluentes, es decir en los DAF, (Dissolved Air Flotation), Flotación por Aire Disuelto, aumente la fonación de burbujas de aire y como consecuencia de ello el incremento de aceites y grasas recuperadas, por un lado y los sólidos por otro lado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).