“Reducción de Concentraciones de Aceites y Grasas en un efluente de la produccion de derivados lacteos a traves de Lipasa y Carbohidrasa en Los Olivos-Lima, 2017”

Descripción del Articulo

Este efluente presenta altas concentraciones de aceites y grasas, solidos suspendidos y DBO5. Siendo este un problema por la contaminación calidad del agua que se vierte directamente al cuerpo receptor. La presente investigación titulada “Reducción de Concentraciones de Aceites y Grasas en un efluen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Rodriguez, Florbella Roselly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reducción de la Concentración de Aceites y Grasas de un Efluente Industrial de la Producción de Derivados Lácteos
Aplicación de las Enzimas Lipasa y Carbohidrasa
Propiedades Químicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este efluente presenta altas concentraciones de aceites y grasas, solidos suspendidos y DBO5. Siendo este un problema por la contaminación calidad del agua que se vierte directamente al cuerpo receptor. La presente investigación titulada “Reducción de Concentraciones de Aceites y Grasas en un efluente de la producción de derivados lácteos a través de Lipasa y Carbohidrasa en Los Olivos - Lima, 2017” tuvo como fin la aplicación de enzimas biocatalizadoras con el objetivo de degradar aceites y grasas, en un efluente industrial del sector lácteo específicamente de la producción industrial de quesos. Inicialmente se seleccionó una muestra de 16 litros, este proceso duro alrededor de 10 semanas para la aplicación del tratamiento enzimático, durante este tiempo se monitoreo los parámetros fisicoquímicos temperatura, pH, concentración de aceites y grasas. Se realizaron dos tipos de tratamiento enzimático aplicando la enzima lipasa y Carbohidrasa. En el análisis N°1 se utilizó la concentración de 0.5 gr, 0.7gr, 0.9gr, 1.1 gr, 1.3 gr de enzimas Lipasa y Carbohidrasa en. Ambos tratamientos se aplicaron al efluente ya previamente almacenado y se colocó aireación en los recipientes respectivos para mejorar la dilución enzimática y la oxigenación de la misma. Después de 10 semanas de repeticiones con diferentes concentraciones enzimáticas se analizaron los resultados luego de 15 días de aplicado el tratamiento los resultados arrojaron que la enzima lipasa permitió mayor degradación de aceites y grasa que la enzima Carbohidrasa y esto puede ser contrastado con la muestra de control que se manejó desde el inicio de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).