Obtención del lactato de benzalconio mediante reacción de metátesis

Descripción del Articulo

La resistencia bacteriana es un problema mundial que ha llevado a la generación de nuevos productos desinfectantes, provocando aun así una mayor resistencia biológica del microorganismo. Se propone la sustitución de la parte aniónica de un amonio cuaternario para la elaboración de un nuevo producto....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azorza Guillen, Kevin Remigio, Roca Pelayo, Cynthia Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6137
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Lactato de benzalconio
Reacción de metátesis
Cloruro de benzalconio
Desinfectante
Diseño experimental de Taguchi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UNAC_861743eafd2c63c44a0458018d3456b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6137
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención del lactato de benzalconio mediante reacción de metátesis
title Obtención del lactato de benzalconio mediante reacción de metátesis
spellingShingle Obtención del lactato de benzalconio mediante reacción de metátesis
Azorza Guillen, Kevin Remigio
Lactato de benzalconio
Reacción de metátesis
Cloruro de benzalconio
Desinfectante
Diseño experimental de Taguchi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Obtención del lactato de benzalconio mediante reacción de metátesis
title_full Obtención del lactato de benzalconio mediante reacción de metátesis
title_fullStr Obtención del lactato de benzalconio mediante reacción de metátesis
title_full_unstemmed Obtención del lactato de benzalconio mediante reacción de metátesis
title_sort Obtención del lactato de benzalconio mediante reacción de metátesis
author Azorza Guillen, Kevin Remigio
author_facet Azorza Guillen, Kevin Remigio
Roca Pelayo, Cynthia Liliana
author_role author
author2 Roca Pelayo, Cynthia Liliana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Collana, Juan Taumaturgo
dc.contributor.author.fl_str_mv Azorza Guillen, Kevin Remigio
Roca Pelayo, Cynthia Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactato de benzalconio
Reacción de metátesis
Cloruro de benzalconio
Desinfectante
Diseño experimental de Taguchi
topic Lactato de benzalconio
Reacción de metátesis
Cloruro de benzalconio
Desinfectante
Diseño experimental de Taguchi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description La resistencia bacteriana es un problema mundial que ha llevado a la generación de nuevos productos desinfectantes, provocando aun así una mayor resistencia biológica del microorganismo. Se propone la sustitución de la parte aniónica de un amonio cuaternario para la elaboración de un nuevo producto. Es así que el objetivo fue obtener de manera óptima el lactato de benzalconio mediante la reacción de metátesis, entre el lactato de potasio y el cloruro de benzalconio. Se realizaron 27 experimentos (9 pruebas preliminares y 18 pruebas experimentales), se establecieron como parámetros operacionales el tiempo (h), temperatura (ºC), cantidad de solvente (expresado en gramos) y velocidad de agitación (rpm) y se hizo uso del diseño experimental de Taguchi, importante para nuestra investigación ya que nos permite determinar las mejores combinaciones de los parámetros de nuestro proceso para obtener de manera óptima el lactato de benzalconio, se hace hincapié el uso de etanol como solvente en las experiencias, debido a que evita el uso de otros solventes orgánicos como por ejemplo la acetona, cloroformo, tolueno, entre otros; de modo que la reacción es considerada amigable con el medio ambiente. Los resultados más adecuados obtenidos luego de culminadas todas las pruebas, tanto preliminares como experimentales, fueron las siguientes, se obtuvo un rendimiento de lactato de benzalconio igual 88.48% y los parámetros que contribuyeron a dicho porcentaje fueron 5 horas, 30°C, 150 g y 300 rpm.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T15:40:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T15:40:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/6137
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/6137
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6137/4/TESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6137/5/TESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6137/1/TESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6137/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6137/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 080d87c7156f4df40ea2536722dc2b5b
98bdc920cdc1d58c1c7762bdfbe4a26f
7f8293803260feafb17d083bae8aec83
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624278665134080
spelling Medina Collana, Juan TaumaturgoAzorza Guillen, Kevin RemigioRoca Pelayo, Cynthia Liliana2022-03-14T15:40:41Z2022-03-14T15:40:41Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/6137La resistencia bacteriana es un problema mundial que ha llevado a la generación de nuevos productos desinfectantes, provocando aun así una mayor resistencia biológica del microorganismo. Se propone la sustitución de la parte aniónica de un amonio cuaternario para la elaboración de un nuevo producto. Es así que el objetivo fue obtener de manera óptima el lactato de benzalconio mediante la reacción de metátesis, entre el lactato de potasio y el cloruro de benzalconio. Se realizaron 27 experimentos (9 pruebas preliminares y 18 pruebas experimentales), se establecieron como parámetros operacionales el tiempo (h), temperatura (ºC), cantidad de solvente (expresado en gramos) y velocidad de agitación (rpm) y se hizo uso del diseño experimental de Taguchi, importante para nuestra investigación ya que nos permite determinar las mejores combinaciones de los parámetros de nuestro proceso para obtener de manera óptima el lactato de benzalconio, se hace hincapié el uso de etanol como solvente en las experiencias, debido a que evita el uso de otros solventes orgánicos como por ejemplo la acetona, cloroformo, tolueno, entre otros; de modo que la reacción es considerada amigable con el medio ambiente. Los resultados más adecuados obtenidos luego de culminadas todas las pruebas, tanto preliminares como experimentales, fueron las siguientes, se obtuvo un rendimiento de lactato de benzalconio igual 88.48% y los parámetros que contribuyeron a dicho porcentaje fueron 5 horas, 30°C, 150 g y 300 rpm.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Lactato de benzalconioReacción de metátesisCloruro de benzalconioDesinfectanteDiseño experimental de Taguchihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Obtención del lactato de benzalconio mediante reacción de metátesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero químicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniería química06213328https://orcid.org/0000-0002-3625-8308531087Rodriguez Taranco, Oscar JuanCalderón Cruz, Julio CesarSuero Iquiapaza, Policarpo Agatónhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdf.txtTESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain97328http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6137/4/TESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdf.txt080d87c7156f4df40ea2536722dc2b5bMD54THUMBNAILTESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdf.jpgTESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4170http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6137/5/TESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdf.jpg98bdc920cdc1d58c1c7762bdfbe4a26fMD55ORIGINALTESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdfTESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdfapplication/pdf1527162http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6137/1/TESIS_PREGRADO_AZORZA_ROCA_FIQ_2021.pdf7f8293803260feafb17d083bae8aec83MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6137/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/6137/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6137oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/61372023-10-12 23:17:16.487Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).