“Nivel de conocimiento sobre bioseguridad del equipo de salud y su aplicación en el servicio de emergencia de ESSALUD Carlos Tuppia Garcia Godos Ayacucho, 2017“

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del equipo de Salud sobre Bioseguridad y su aplicación en el servicio de Emergencia de EsSalud Carlos Tupia Garcia – GODOS - Ayacucho 2017. Material y Métodos: Enfoque cuantitativo aplicativo, diseño transversal. La muestra fue de 32 personales del equip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Canchari, Maria Deisi, Escalante Berrocal, Flor Johana, Gutierrez Malca, Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3672
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
Bioseguridad
Equipo de salud
Aplicación de Bioseguridad
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del equipo de Salud sobre Bioseguridad y su aplicación en el servicio de Emergencia de EsSalud Carlos Tupia Garcia – GODOS - Ayacucho 2017. Material y Métodos: Enfoque cuantitativo aplicativo, diseño transversal. La muestra fue de 32 personales del equipo de salud del servicio de Emergencia. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos fueron un Cuestionario y la Guía de observación, ambos fueron validados y fiables consideró los aspectos éticos. La prueba estadística que se usé para contrastar las hipótesis fue Chi cuadrado. Conclusiones: Se identifico que las principales medidas, como aplicación de barreras protectoras y eliminación de residuos sólidos tienen relación con el conocimiento mientras tanto en la eliminación adecuada de desechos punzocortantes no estén siendo aplicadas adecuadamente por el equipo de salud de la Institución, conviniéndose esta situación en un factor de riesgo para presentar un accidente laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).