La razonabilidad del gasto por concepto de movilidad en las empresas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar, que el límite de los gastos de movilidad que se señalan en el artículo a.1) del artículo 37 del actual Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta- en adelante TUO de la LIR afectan la determinación de la renta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mobility spending Principle of causality The accrual principle Gasto de movilidad Principio de causalidad Principio del devengado |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar, que el límite de los gastos de movilidad que se señalan en el artículo a.1) del artículo 37 del actual Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta- en adelante TUO de la LIR afectan la determinación de la renta neta empresarial conllevando a desconocer su realidad económica. De acuerdo a lo que señala el inciso a.1) del citado artículo, son deducibles entre otros, los gastos por concepto de movilidad de los trabajadores que sean necesarios para el cabal desempeño de sus funciones y que no constituyan beneficio o ventaja patrimonial directa de los mismos, así mismo, de manera general dicho gasto para ser deducible debe cumplir con el principio del devengado y el principio de causalidad. Los resultados de la presente investigación demostraron que la Ley del Impuesto a la Renta no permite imputar de manera correcta estos gastos de movilidad, puesto que los restringe, el cual me estoy centrando en la presente investigación, estos gastos son necesarios para generar y mantener la fuente productora de renta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).