“Dispositivos invasivos y sus complicaciones en los cuidados del personal de salud en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Zacarías”
Descripción del Articulo
Se tuvo como objetivo determinar los dispositivos invasivos frecuentes y complicaciones durante la atención al paciente en cuidados intensivos, en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia Huancavelica 2018, donde se empleó el método científico de nivel descriptivo y teniendo una población de 43...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3044 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3044 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dispositivos invasivos Unidad de cuidados intensivos Infección intrahospitalaria Flebitis |
Sumario: | Se tuvo como objetivo determinar los dispositivos invasivos frecuentes y complicaciones durante la atención al paciente en cuidados intensivos, en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia Huancavelica 2018, donde se empleó el método científico de nivel descriptivo y teniendo una población de 43 pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos, en el primer semestre del año la cual fue a demanda, teniendo una muestra de 43 pacientes; consecutivamente se ejecutó la obtención de datos con una ficha de análisis documental, consiguiendo los siguientes resultados: El dispositivo invasivo más frecuente empleado en el aparato circulatorio es la vía periférica 60.5%, seguida del catéter venoso central 39%; en el aparato respiratorio es la ventilación mecánica por tubo endotraqueal 37.2%, seguida de la ventilación mecánica por traqueotomía 11.6%; en el aparato urinario es el sondaje vesical 86.1%, seguida del catéter suprapúbico 2.3%. El dispositivo invasivo con complicaciones más frecuentes empleado en el aparato circulatorio es la vía periférica la cual genera dolor en el paciente 25.6%, seguida del catéter venoso central que genera flebitis 9.3%; en el aparato respiratorio es la ventilación mecánica por tubo endotraqueal la cual genera neumonía 7%. En el aparato urinario es el sondaje vesical y catéter suprapúbico, las cuales generan infección del tracto urinario y hematuria respectivamente 2.3%. Se concluye que los dispositivos invasivos frecuentes que generan mayores complicaciones durante la atención al paciente en cuidados intensivos, en el hospital Regional de Huancavelica Zacarías Correa Valdivia, son los del aparato circulatorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).