Estudio de impacto ambiental en una planta de etanol de la industria nacional

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación evalúa los impactos generados por la producción del Etanol a nivel industrial, específicamente en el distrito de Paramonga provincia de Barranca, a 192 km. al norte de la ciudad de Lima teniendo entre sus áreas de influencia las cuencas de los ríos Fortaleza y Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Bravo, Jose Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impactos ambientales, contaminantes, mitigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación evalúa los impactos generados por la producción del Etanol a nivel industrial, específicamente en el distrito de Paramonga provincia de Barranca, a 192 km. al norte de la ciudad de Lima teniendo entre sus áreas de influencia las cuencas de los ríos Fortaleza y Pativilca. La metodología del presente proyecto se basó en la recopilación bibliográfica y de una levantamiento de información de campo en donde se obtuvieron datos puntuales para la elaboración de la descripción del área de influencia y el análisis de la actividad productiva para la planta. Con lo que se pretende evaluar y mitigar los impactos ambientales producidos por nuestra industria nacional y así proponer alternativas de reutilización de los residuos generados por una planta de etanol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).