Conocimiento y capacidad de respuesta del profesional de enfermería frente a un sismo de gran magnitud en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Lima. 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación entre el conocimiento sobre la capacidad de respuesta del profesional de enfermería frente a un sismo de gran magnitud en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia del año 2019. Metodología: el estudio fue de tipo transversal, de enfoque cuanti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4463 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento capacidad de respuesta sismo |
| Sumario: | Objetivo: Establecer la relación entre el conocimiento sobre la capacidad de respuesta del profesional de enfermería frente a un sismo de gran magnitud en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia del año 2019. Metodología: el estudio fue de tipo transversal, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, correlacional. La muestra estuvo conformada por 30 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital Cayetano Heredia en el año 2019. La técnica fue encuesta y los instrumentos fueron un cuestionario para el conocimiento frente a un sismo de gran magnitud y una lista de cotejo sobre la capacidad de respuesta durante un sismo. Se utilizaron frecuencias absolutas y relativas, promedios y desviación estándar. Para evaluar la correlación se realizó mediante el coeficiente de correlación de Tau B de Kendall. Resultados: se evidencia que el conocimiento se relaciona directa, media y significativamente con la capacidad de respuesta del profesional de enfermería frente a un sismo de gran magnitud (p=0.000) puesto que su coeficiente de tau b de Kendall fue 0.687; asimismo, el nivel de conocimiento alto se relaciona directa, débil y significativamente con la capacidad de respuesta externa alta del profesional de enfermería frente a un sismo de gran magnitud (p=0.006) con un tau b de Kendall fue 0.417; y por último, el nivel de conocimiento alto se relaciona directa, media y significativamente con la capacidad de respuesta interna alta del profesional de enfermería frente a un sismo de gran magnitud (p=0.000) con un coeficiente de tau b de Kendall fue 0.646. Conclusiones: El conocimiento se relaciona directa, media y significativamente en la capacidad de respuesta del profesional de enfermería frente a un sismo de gran magnitud en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Cayetano Heredia del año 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).