Implementación de herramientas lean manufacturing para optimizar la productividad del proceso de ensamble del carrier del equipo minero Troidon 66 en la empresa Resemin S.A.- 2024
Descripción del Articulo
La implementación de herramientas Lean Manufacturing para optimizar el proceso de ensamblaje del Carrier del equipo minero Troidon 66 se desarrolló en la empresa Resemin S.A., ubicada en Huachipa, Perú. La investigación, realizada en 2024, surge en un contexto de alta competitividad en la industria...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Manufacturing Minería Productividad Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La implementación de herramientas Lean Manufacturing para optimizar el proceso de ensamblaje del Carrier del equipo minero Troidon 66 se desarrolló en la empresa Resemin S.A., ubicada en Huachipa, Perú. La investigación, realizada en 2024, surge en un contexto de alta competitividad en la industria minera, donde se requiere mejorar la eficiencia productiva sin sacrificar calidad. Lean Manufacturing, aplicada exitosamente en diversas industrias, busca eliminar desperdicios y maximizar el valor, aunque en el sector minero peruano su adopción es aún limitada. Este estudio aporta una visión práctica sobre cómo la estandarización del trabajo y el método Poka-Yoke pueden incrementar la productividad en un proceso de ensamblaje complejo. El objetivo principal de la investigación fue analizar cómo la implementación de estas herramientas Lean Manufacturing optimiza el ensamblaje del Carrier, reduciendo tiempos de ciclo y errores operativos. Con un enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental, se midieron indicadores de productividad antes y después de la implementación, tomando como muestra 10 equipos ensamblados en la sede de Huachipa. Los datos recolectados mediante observación y análisis documental fueron procesados para evaluar cambios en la eficiencia, eficacia y reducción de errores. Los resultados demuestran una mejora del 44% en la productividad, con una reducción promedio del 41% en horas-hombre y una disminución del 58% en errores de ensamblaje, resaltando el valor de estas técnicas para la industria minera. Se concluye que Lean Manufacturing no solo reduce costos operativos, sino que también fortalece la calidad y competitividad de Resemin S.A., aportando un enfoque replicable en entornos industriales similares. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).