“Factores institucionales que influyen en la práctica de las medidas de bioseguridad de los profesionales de enfermería en el servicio de emergencia del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2018”

Descripción del Articulo

Metodología fue un estudio correlacional prospectivo de corte transversal para una población de 30 enfermeras profesionales, la técnica que se utilizo fue la encuesta, la observación y como instrumento un cuestionario estructurado para evaluar factores institucionales y prácticas de bioseguridad, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Ingaruca, Julia Rocio, Paredes Taipe, Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contexto hospitalario
Aplicación
Bioseguridad
Profesional de la Salud
Descripción
Sumario:Metodología fue un estudio correlacional prospectivo de corte transversal para una población de 30 enfermeras profesionales, la técnica que se utilizo fue la encuesta, la observación y como instrumento un cuestionario estructurado para evaluar factores institucionales y prácticas de bioseguridad, siendo validado por 10 expertos, encontrándose un p = 0.00, se contó con el permiso institucional y consentimiento informado. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel, realizando análisis descriptivo, frecuencias simples, acumuladas, posteriormente se categorizaron las variables en medidas de tendencia central, dispersión y estadística inferencial prueba de r Sperman para determinar la influencia de las variables. Resultados 36.7% presentaron prácticas de medidas de bioseguridad y factores institucionales regulares, 66.70% refiere que los insumos y materiales son buenos, 33,30% malos, 46.70% considera que las normas institucionales son regulares, 30.0% buenos y 23.30% refiere que son malos. El 56.70% refiere que la infraestructura es regular, 40.00% bueno y 3.30% malo, 50.0% prácticas universales regulares, 30.0% malas prácticas y 20% buenas prácticas,50.0% buenas prácticas, el 43.30% regulares prácticas y el 6,70% malas prácticas del uso de barreras de protección, manejo o eliminación de residuos, el 70.0% buenas prácticas y el 30,0% malas prácticas.Concluyendo: Los factores institucionales influyen en las prácticas de medidas de bioseguridad, los insumos son buenos, las normas institucionales y la infraestructura es regular. Los profesionales de enfermería en el servicio de emergencia, presentaron regulares prácticas según universalidad, buenas prácticas según barreras de protección y manejo de residuos. Teniendo la siguiente relación que a factores institucionales regulares hay regulares prácticas de medidas de bioseguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).