Diseño de planta piloto para la extracción de compuestos fenólicos a partir de residuos de café usando co2 como fluido supercrítico

Descripción del Articulo

Los residuos de café gastados son subproductos con una gran fuente de compuestos fenólicos, su uso es de interés para diferentes industrias. Esta investigación se ha centrado en la extracción con CO2 como fluido supercrítico ya que es una técnica más limpia que los procesos convencionales, además pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Ponce, Shessira Olenka, Quiroz Burgos, Melissa Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción supercrítica con CO2
Granos de café gastados
Fluido supercrítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UNAC_7af41a1f391b80cf40754ab295fa26f4
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6066
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de planta piloto para la extracción de compuestos fenólicos a partir de residuos de café usando co2 como fluido supercrítico
title Diseño de planta piloto para la extracción de compuestos fenólicos a partir de residuos de café usando co2 como fluido supercrítico
spellingShingle Diseño de planta piloto para la extracción de compuestos fenólicos a partir de residuos de café usando co2 como fluido supercrítico
Vera Ponce, Shessira Olenka
Extracción supercrítica con CO2
Granos de café gastados
Fluido supercrítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Diseño de planta piloto para la extracción de compuestos fenólicos a partir de residuos de café usando co2 como fluido supercrítico
title_full Diseño de planta piloto para la extracción de compuestos fenólicos a partir de residuos de café usando co2 como fluido supercrítico
title_fullStr Diseño de planta piloto para la extracción de compuestos fenólicos a partir de residuos de café usando co2 como fluido supercrítico
title_full_unstemmed Diseño de planta piloto para la extracción de compuestos fenólicos a partir de residuos de café usando co2 como fluido supercrítico
title_sort Diseño de planta piloto para la extracción de compuestos fenólicos a partir de residuos de café usando co2 como fluido supercrítico
author Vera Ponce, Shessira Olenka
author_facet Vera Ponce, Shessira Olenka
Quiroz Burgos, Melissa Thalia
author_role author
author2 Quiroz Burgos, Melissa Thalia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ipanaque Maza, Calixto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Ponce, Shessira Olenka
Quiroz Burgos, Melissa Thalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracción supercrítica con CO2
Granos de café gastados
Fluido supercrítico
topic Extracción supercrítica con CO2
Granos de café gastados
Fluido supercrítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description Los residuos de café gastados son subproductos con una gran fuente de compuestos fenólicos, su uso es de interés para diferentes industrias. Esta investigación se ha centrado en la extracción con CO2 como fluido supercrítico ya que es una técnica más limpia que los procesos convencionales, además permite mantener los principios activos de las sustancias. En este trabajo, se ha desarrollado el diseño de planta a nivel piloto teniendo como primera etapa la revisión de la información científica con la finalidad de encontrar antecedentes de estudio. En base a las condiciones óptimas de extracción empleadas de la revisión bibliográfica, se determinó el ciclo termodinámico del proceso que constó de 6 etapas, siendo los parámetros de temperatura y presión de 20ºC y 57.37bar; 0ºC y 57.37bar, 17ºC y 300bar; 40ºC y 300bar; 21ºC y 60 bar; 25ºC y 60 bar, respectivamente para cada etapa. En conclusión, se diseñó y seleccionó el equipo principal, el recipiente de extracción, cuya capacidad es de 5L, con un diámetro interno de 155mm, una altura interna de 265 mm y espesor 19 mm para una presión de diseño de 330 bar y temperatura de trabajo de 40ºC con un material acero inoxidable AISI 316. Como también se seleccionó y diseñó el tanque pulmón y se determinaron las condiciones de operación del intercambiador de calor de placas soldadas a flujo contracorriente modelo B12 del fabricante SWEP, selección de la bomba tipo reciprocante de pistón tríplex de la marca CAT PUMPS modelo 781KM, calentadores eléctricos modelo CAST-X-2000 del fabricante CAS Aluminum solutions y un regulador de presión.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-18T16:24:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-18T16:24:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/6066
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/6066
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30cbca87-458b-4340-b665-3427e474165e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06389a6c-da98-44ba-bf8e-bae17b09e45e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1cc2f81-5794-455b-b5c6-6b9ffaa6eda7/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d5d730a-64dd-4e1c-ab6a-327216cb455a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfeab552-1cab-4470-b6a0-93c23a079f75/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f9bcd5729c93fc087e77ffd315eea1b
1ebdfe4e09ff7457f666dd18e157180e
44a0dc08958eb6564501139de993c5ef
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066490863779840
spelling Ipanaque Maza, CalixtoVera Ponce, Shessira OlenkaQuiroz Burgos, Melissa Thalia2022-02-18T16:24:14Z2022-02-18T16:24:14Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12952/6066Los residuos de café gastados son subproductos con una gran fuente de compuestos fenólicos, su uso es de interés para diferentes industrias. Esta investigación se ha centrado en la extracción con CO2 como fluido supercrítico ya que es una técnica más limpia que los procesos convencionales, además permite mantener los principios activos de las sustancias. En este trabajo, se ha desarrollado el diseño de planta a nivel piloto teniendo como primera etapa la revisión de la información científica con la finalidad de encontrar antecedentes de estudio. En base a las condiciones óptimas de extracción empleadas de la revisión bibliográfica, se determinó el ciclo termodinámico del proceso que constó de 6 etapas, siendo los parámetros de temperatura y presión de 20ºC y 57.37bar; 0ºC y 57.37bar, 17ºC y 300bar; 40ºC y 300bar; 21ºC y 60 bar; 25ºC y 60 bar, respectivamente para cada etapa. En conclusión, se diseñó y seleccionó el equipo principal, el recipiente de extracción, cuya capacidad es de 5L, con un diámetro interno de 155mm, una altura interna de 265 mm y espesor 19 mm para una presión de diseño de 330 bar y temperatura de trabajo de 40ºC con un material acero inoxidable AISI 316. Como también se seleccionó y diseñó el tanque pulmón y se determinaron las condiciones de operación del intercambiador de calor de placas soldadas a flujo contracorriente modelo B12 del fabricante SWEP, selección de la bomba tipo reciprocante de pistón tríplex de la marca CAT PUMPS modelo 781KM, calentadores eléctricos modelo CAST-X-2000 del fabricante CAS Aluminum solutions y un regulador de presión.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Extracción supercrítica con CO2Granos de café gastadosFluido supercríticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Diseño de planta piloto para la extracción de compuestos fenólicos a partir de residuos de café usando co2 como fluido supercríticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero químicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniería química067246947276273774253226531087Carrasco Venegas, Luis AmericoCalderón Cruz, Julio CésarReyna Segura, Ana MaríaRojas Rojas, Victoria Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS_PREGRADO_QUIROZ_VERA_FIQ_2021.pdf.txtTESIS_PREGRADO_QUIROZ_VERA_FIQ_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain104047https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30cbca87-458b-4340-b665-3427e474165e/content2f9bcd5729c93fc087e77ffd315eea1bMD56THUMBNAILTESIS_PREGRADO_QUIROZ_VERA_FIQ_2021.pdf.jpgTESIS_PREGRADO_QUIROZ_VERA_FIQ_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23540https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06389a6c-da98-44ba-bf8e-bae17b09e45e/content1ebdfe4e09ff7457f666dd18e157180eMD57ORIGINALTESIS_PREGRADO_QUIROZ_VERA_FIQ_2021.pdfTESIS_PREGRADO_QUIROZ_VERA_FIQ_2021.pdfapplication/pdf2855378https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d1cc2f81-5794-455b-b5c6-6b9ffaa6eda7/content44a0dc08958eb6564501139de993c5efMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d5d730a-64dd-4e1c-ab6a-327216cb455a/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfeab552-1cab-4470-b6a0-93c23a079f75/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6066oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/60662025-08-04 02:06:12.482https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.136109
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).