Nivel de información prequirúrgica y su relación con el nivel de ansiedad en el preoperatorio en pacientes programados para cirugía electiva en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio, se realizó en el Hospital Nacional Madre — niño "San Bartolome", tuvo como objetivo: determinar el Nivel de Información Pre quirúrgica y su relación con el nivel de ansiedad en el preoperatorio en pacientes de cirugía electiva. Material y método Se trata de un estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abregu Espinoza, Claudia Gladys, Hurtado Tapia, Elvia, Rosales Correa, Martha Obdulia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de información
Nivel de ansiedad
paciente
preoperatorio y cirugía electiva
Descripción
Sumario:El presente estudio, se realizó en el Hospital Nacional Madre — niño "San Bartolome", tuvo como objetivo: determinar el Nivel de Información Pre quirúrgica y su relación con el nivel de ansiedad en el preoperatorio en pacientes de cirugía electiva. Material y método Se trata de un estudio prospectivo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por 100 pacientes de sexo femenino mayores de 18 años. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta. El instrumento para obtener la información prequirúrgica fue un cuestionario que consta de 20 ítems tipo escala de Likert y que fue validado a través de una prueba Piloto y juicio de expertos, dando como resultado según escala de estaninos, los niveles de información: Alto, medio y Bajo. En cuanto al nivel de ansiedad se utilizó un cuestionario validado denominado Prueba de SPIELBERGER Idare, que consta de 20 Ítems, tipo escala de Likert y que nos da como resultado los niveles de ansiedad: alto medio bajo. Los resultados: El nivel de información que predomina es el nivel información medio, en una proporción de 62% (62/100), 25% nivel bajo y 13% nivel alto; Así mismo en cuanto al nivel de ansiedad 58% (58/100) tienen un nivel de ansiedad alto (58/100), 36% (36/100) nivel de ansiedad medio y 0.6% (6/100) nivel de ansiedad bajo. Conclusiones: El nivel de información es medio y de ansiedad es alto, y según la prueba estadística de chicuadrado no existe asociación estadística entre nivel de ansiedad y nivel de información, concluyendo que son variables independientes. Por lo tanto se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. Recomendaciones: implementación de la visita prequirugica con un enfoque psicoprofiláctico a los pacientes de cirugía electiva, que acuden al Hospital Nacional "San Bartolome".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).