Estudio de la vida útil de galleta salada mediante la ecuación de Arrehnius
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar la variación de humedad de la galleta salada embolsada almacenada a 03 temperaturas distintas, para poder predecir la vida útil a 20°C, mediante la ecuación de arrehinus, los análisis se llevaron a cabo en los laboratorios de Chucuito...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vida Galleta salada Ecuación de Arrehnius |
id |
UNAC_77b1dc2185852442cb3d3ffa8bca5efe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1104 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
spelling |
Bustamante Oyague, Braulio2016-07-21T14:07:58Z2016-07-21T14:07:58Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12952/1104El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar la variación de humedad de la galleta salada embolsada almacenada a 03 temperaturas distintas, para poder predecir la vida útil a 20°C, mediante la ecuación de arrehinus, los análisis se llevaron a cabo en los laboratorios de Chucuito de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao. Se obtuvieron las siguientes ecuaciones: y= 0.0243 + 0.0006X, y= 0.0219 + 0.0004 x, y= 0.0219 + 0.0033 x a 30°C, 40°C y 50°C respectivamente Donde relaciona variación de humedad versus tiempo de almacenamiento. El análisis estadístico de regresión lineal nos da como resultados los índices de correlación de análisis de regresión fue de r= 0.953, r=0.948, r=0.904 a temperaturas de 30°C, 40°C y 50°C respectivamente, Los valores de la constante cinética K fueron de 0.0006, 0.0004 y 0.0033 a 30°C, 40°C y 50°C respectivamente, con eso valores se construyen la ecuación de Arrhenius. La ecuación de Arrhenius, obtenida fue de Ln K= -17.138 + 2935.6 (1/T) Apartir de esa ecuación se despeja la constante K a 20°C siendo esa igual a 0.009 El cálculo de la vida útil de la galleta a 20°C y tomando como un pérdida de humedad máxima de 8% (Salas, 2009). Y utilizando la ecuación de orden cero (Salas, 2009) tenemos un tiempo de vida igual a 8.1 meses siendo el valor aceptado 8 meses pero el valor recomendado 7 meses para ser colocado como fecha de vencimiento en el etiquetado de la galleta.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACVidaGalleta saladaEcuación de ArrehniusEstudio de la vida útil de galleta salada mediante la ecuación de Arrehniusinfo:eu-repo/semantics/reportTEXT35.pdf.txt35.pdf.txtExtracted texttext/plain45357https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/404791e7-0d2b-482a-99c4-366b952d0f83/content8863747ac889e1ab3dad83143bafdea6MD54THUMBNAIL35.pdf.jpg35.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25185https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a5c54ba-750c-42a7-a653-e6ad47cccce6/content3bd15e1e61ada357ed754cf48b6ef6b4MD55ORIGINAL35.pdf35.pdfapplication/pdf1045066https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/762744de-421c-4aea-8268-1d57f31362c4/content9b2ab757ec864bd1f5c900118725938dMD5120.500.12952/1104oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/11042025-08-03 23:14:55.882https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la vida útil de galleta salada mediante la ecuación de Arrehnius |
title |
Estudio de la vida útil de galleta salada mediante la ecuación de Arrehnius |
spellingShingle |
Estudio de la vida útil de galleta salada mediante la ecuación de Arrehnius Bustamante Oyague, Braulio Vida Galleta salada Ecuación de Arrehnius |
title_short |
Estudio de la vida útil de galleta salada mediante la ecuación de Arrehnius |
title_full |
Estudio de la vida útil de galleta salada mediante la ecuación de Arrehnius |
title_fullStr |
Estudio de la vida útil de galleta salada mediante la ecuación de Arrehnius |
title_full_unstemmed |
Estudio de la vida útil de galleta salada mediante la ecuación de Arrehnius |
title_sort |
Estudio de la vida útil de galleta salada mediante la ecuación de Arrehnius |
author |
Bustamante Oyague, Braulio |
author_facet |
Bustamante Oyague, Braulio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bustamante Oyague, Braulio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Vida Galleta salada Ecuación de Arrehnius |
topic |
Vida Galleta salada Ecuación de Arrehnius |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar la variación de humedad de la galleta salada embolsada almacenada a 03 temperaturas distintas, para poder predecir la vida útil a 20°C, mediante la ecuación de arrehinus, los análisis se llevaron a cabo en los laboratorios de Chucuito de la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao. Se obtuvieron las siguientes ecuaciones: y= 0.0243 + 0.0006X, y= 0.0219 + 0.0004 x, y= 0.0219 + 0.0033 x a 30°C, 40°C y 50°C respectivamente Donde relaciona variación de humedad versus tiempo de almacenamiento. El análisis estadístico de regresión lineal nos da como resultados los índices de correlación de análisis de regresión fue de r= 0.953, r=0.948, r=0.904 a temperaturas de 30°C, 40°C y 50°C respectivamente, Los valores de la constante cinética K fueron de 0.0006, 0.0004 y 0.0033 a 30°C, 40°C y 50°C respectivamente, con eso valores se construyen la ecuación de Arrhenius. La ecuación de Arrhenius, obtenida fue de Ln K= -17.138 + 2935.6 (1/T) Apartir de esa ecuación se despeja la constante K a 20°C siendo esa igual a 0.009 El cálculo de la vida útil de la galleta a 20°C y tomando como un pérdida de humedad máxima de 8% (Salas, 2009). Y utilizando la ecuación de orden cero (Salas, 2009) tenemos un tiempo de vida igual a 8.1 meses siendo el valor aceptado 8 meses pero el valor recomendado 7 meses para ser colocado como fecha de vencimiento en el etiquetado de la galleta. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:07:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-21T14:07:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1104 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/1104 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/404791e7-0d2b-482a-99c4-366b952d0f83/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a5c54ba-750c-42a7-a653-e6ad47cccce6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/762744de-421c-4aea-8268-1d57f31362c4/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8863747ac889e1ab3dad83143bafdea6 3bd15e1e61ada357ed754cf48b6ef6b4 9b2ab757ec864bd1f5c900118725938d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066386532564992 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).