La enseñanza de la matemática en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao a través del aprendizaje cooperativo

Descripción del Articulo

El Aprendizaje Cooperativo, es una metodología que permite a los estudiantes enfrentar nuevos procesos cognitivos en el área de la matemática, así mismo contextualizarla con su entorno; en donde los estudiantes interactúan participando activamente con sus dudas o para fortalecer su conocimiento como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigo Ingar, Katia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática
Facultad Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Universidad Nacional del Callao
Aprendizaje
id UNAC_762cc4715e6e0c938382f761cfe3e960
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/489
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Vidal Tarazona, WalterVigo Ingar, KatiaVigo Ingar, Katia2016-07-20T21:34:54Z2016-07-20T21:34:54Z2009T.M.378.V63https://hdl.handle.net/20.500.12952/489El Aprendizaje Cooperativo, es una metodología que permite a los estudiantes enfrentar nuevos procesos cognitivos en el área de la matemática, así mismo contextualizarla con su entorno; en donde los estudiantes interactúan participando activamente con sus dudas o para fortalecer su conocimiento como actividad entendible. Teniendo en cuenta que en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao los profesores aplican procedimientos didácticos tradicionales. Como consecuencia se obtiene un alto porcentaje de desaprobados en el curso. La presente investigación tiene como fundamento determinar la eficacia del Aprendizaje Cooperativo como estrategia de enseñanza - aprendizaje de la Matemática en el Primer Ciclo de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao; en búsqueda de encontrar una mejor herramienta de enseñanza para lograr un aprendizaje significativo y por ende obtener mejores resultados en los estudiantes, para esto se tomaron como indicadores los resultados obtenidos en sus pruebas durante el ciclo académico. El nivel de esta investigación es experimental y cuantitativo. El Aprendizaje Cooperativo se llevó a cabo en forma integrada al desarrollo de los contenidos propios de la asignatura de Matemática l. Se trabajó con las técnicas didácticas: "Estudio de Casos", "Aprendizaje Basado en Problemas". El método que se siguió se realizó en cuatro etapas: en la primera se organizó la actividad formando equipos, completamente al azar designándose tareas a cada miembro del equipo. En la segunda se les presentó a los estudiantes la actividad a desarrollar en un determinado tiempo. Luego se realizó una lluvia de ideas para resolver dudas y sacar conclusiones. En una tercera etapa se presentó y sustentó el tema, propiciando la discusión del mismo en el aula, luego se hizo un resumen de la actividad en paralelo con la teoría correspondiente. Finalmente, en la cuarta etapa se desarrolló un problema similar en pizarra donde se realizaron las preguntas de seguimiento y evaluativas. Finalmente, se compararon las calificaciones obtenidas en sus pruebas de ambas metodologías a través de la Prueba de Hipótesis acerca de dos medias con varianzas supuestas conocidas obteniéndose que con la Metodología Cooperativa los estudiantes tengan mejores rendimientos que al recibir la Metodología Tradicional.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACMatemáticaFacultad Ingeniería Pesquera y de AlimentosUniversidad Nacional del CallaoAprendizajeLa enseñanza de la matemática en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao a través del aprendizaje cooperativoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTHUMBNAILT.M.378.V63.pdf.jpgT.M.378.V63.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27718https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8783713-aa13-4c5a-b644-eee48f491700/content24612a72e9ca64f3d6b638ce96efee82MD55ORIGINALT.M.378.V63.pdfapplication/pdf3360882https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90f4a844-16f1-4d37-bc54-dee446ec8116/content90c5553d34f61ad1cf83cc2a9b061d50MD51TEXTT.M.378.V63.pdf.txtT.M.378.V63.pdf.txtExtracted texttext/plain101751https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2368709a-aa67-4ee7-b6ff-3bccebdd030b/content9f6216a20ed03db12327cccc6884bbfcMD5420.500.12952/489oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4892025-08-03 23:46:59.838https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv La enseñanza de la matemática en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao a través del aprendizaje cooperativo
title La enseñanza de la matemática en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao a través del aprendizaje cooperativo
spellingShingle La enseñanza de la matemática en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao a través del aprendizaje cooperativo
Vigo Ingar, Katia
Matemática
Facultad Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Universidad Nacional del Callao
Aprendizaje
title_short La enseñanza de la matemática en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao a través del aprendizaje cooperativo
title_full La enseñanza de la matemática en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao a través del aprendizaje cooperativo
title_fullStr La enseñanza de la matemática en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao a través del aprendizaje cooperativo
title_full_unstemmed La enseñanza de la matemática en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao a través del aprendizaje cooperativo
title_sort La enseñanza de la matemática en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao a través del aprendizaje cooperativo
dc.creator.none.fl_str_mv Vigo Ingar, Katia
author Vigo Ingar, Katia
author_facet Vigo Ingar, Katia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vidal Tarazona, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Vigo Ingar, Katia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Matemática
Facultad Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Universidad Nacional del Callao
Aprendizaje
topic Matemática
Facultad Ingeniería Pesquera y de Alimentos
Universidad Nacional del Callao
Aprendizaje
description El Aprendizaje Cooperativo, es una metodología que permite a los estudiantes enfrentar nuevos procesos cognitivos en el área de la matemática, así mismo contextualizarla con su entorno; en donde los estudiantes interactúan participando activamente con sus dudas o para fortalecer su conocimiento como actividad entendible. Teniendo en cuenta que en la Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao los profesores aplican procedimientos didácticos tradicionales. Como consecuencia se obtiene un alto porcentaje de desaprobados en el curso. La presente investigación tiene como fundamento determinar la eficacia del Aprendizaje Cooperativo como estrategia de enseñanza - aprendizaje de la Matemática en el Primer Ciclo de Ingeniería Pesquera y de Alimentos de la Universidad Nacional del Callao; en búsqueda de encontrar una mejor herramienta de enseñanza para lograr un aprendizaje significativo y por ende obtener mejores resultados en los estudiantes, para esto se tomaron como indicadores los resultados obtenidos en sus pruebas durante el ciclo académico. El nivel de esta investigación es experimental y cuantitativo. El Aprendizaje Cooperativo se llevó a cabo en forma integrada al desarrollo de los contenidos propios de la asignatura de Matemática l. Se trabajó con las técnicas didácticas: "Estudio de Casos", "Aprendizaje Basado en Problemas". El método que se siguió se realizó en cuatro etapas: en la primera se organizó la actividad formando equipos, completamente al azar designándose tareas a cada miembro del equipo. En la segunda se les presentó a los estudiantes la actividad a desarrollar en un determinado tiempo. Luego se realizó una lluvia de ideas para resolver dudas y sacar conclusiones. En una tercera etapa se presentó y sustentó el tema, propiciando la discusión del mismo en el aula, luego se hizo un resumen de la actividad en paralelo con la teoría correspondiente. Finalmente, en la cuarta etapa se desarrolló un problema similar en pizarra donde se realizaron las preguntas de seguimiento y evaluativas. Finalmente, se compararon las calificaciones obtenidas en sus pruebas de ambas metodologías a través de la Prueba de Hipótesis acerca de dos medias con varianzas supuestas conocidas obteniéndose que con la Metodología Cooperativa los estudiantes tengan mejores rendimientos que al recibir la Metodología Tradicional.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:34:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-20T21:34:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.M.378.V63
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/489
identifier_str_mv T.M.378.V63
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/489
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8783713-aa13-4c5a-b644-eee48f491700/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90f4a844-16f1-4d37-bc54-dee446ec8116/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2368709a-aa67-4ee7-b6ff-3bccebdd030b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 24612a72e9ca64f3d6b638ce96efee82
90c5553d34f61ad1cf83cc2a9b061d50
9f6216a20ed03db12327cccc6884bbfc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066415583363072
score 13.033634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).