"Montaje estructural de un taller para el mantenimiento de camiones mineros del tipo CAT 797F en la compañía Minera Antamina - Huaraz"
Descripción del Articulo
En el presente informe fue desarrollado de acuerdo al marco del proyecto de la "Ejecución Estructural de un Taller para el Mantenimiento de Camiones Mineros del Tipo CAT 797F" desarrollado dentro de las instalaciones de la compañía minera Antamina — Huaraz. La minera con el objetivo de pod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Montaje estructural Taller para el mantenimiento Camiones mineros del tipo CAT 797F |
Sumario: | En el presente informe fue desarrollado de acuerdo al marco del proyecto de la "Ejecución Estructural de un Taller para el Mantenimiento de Camiones Mineros del Tipo CAT 797F" desarrollado dentro de las instalaciones de la compañía minera Antamina — Huaraz. La minera con el objetivo de poder cubrir el mantenimiento de una nueva flota de camiones modelo CAT 797F, decide la construcción de un nuevo taller. Para tal fin contrata los servicios de la compañía Aker solutions (Jacobs) quienes a su vez subcontratan a la compañía SSK Montajes e Instalaciones a fin de ejecutar la construcción de las nuevas áreas. El alcance del contrato comprendió en el desarrollo de la ingeniería de detalle, procura y construcción (EPC). Para la construcción del taller se requirió 593 ton de acero con revestimiento de metal y paneles translucidos de fibra de vidrio (FRP) de aproximadamente 7,000 m2. En comparación con las instalaciones anteriores que solo pueden albergar camiones mineros modelo CAT 797F, los nuevos edificios tiene 23 m de ancho por 18 m de largo el tamaño adecuado para recibir las secciones más grandes de los equipos que se usan en el Proyecto. Una grúa móvil de 35 toneladas se extiende y desplaza por las cinco áreas de mantenimiento. La altura del edificio permite que la grúa se desplace por encima de un camión que se encuentre con la tolva en posición de descarga. Cada área tiene el mismo tamaño para no restringir el tipo de mantenimiento que se puede realizar al equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).