Implementación del sistema de gestión ambiental en la empresa tubos y perfiles metálicos S.A. en base a la norma ISO 14001:2015
Descripción del Articulo
La industria metalmecánica aporta insumos a diversos sectores industriales por la variedad de sus productos; debido a ello se ha dado un notable crecimiento en este sector, tal como lo indica el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias. Justamente por...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6370 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metalmecánica implementación Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La industria metalmecánica aporta insumos a diversos sectores industriales por la variedad de sus productos; debido a ello se ha dado un notable crecimiento en este sector, tal como lo indica el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias. Justamente por este crecimiento es importante gestionar los aspectos ambientales asociados a este rubro para poder mitigar los impactos adversos. Por ello, en la actualidad las empresas relacionadas al rubro de metalmecánica buscan implementar criterios ambientales, a fin de que se tenga el menor impacto ambiental posible como consecuencia de sus actividades, fomentando una cultura y modos de vida compatible con los principios de la sostenibilidad, desplegando lineamientos ambientales a los colaboradores y adoptando códigos de conducta para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y el uso racional de los no renovables bajo criterios de mejora continua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).