Informe de experiencia profesional en el área administrativa del Servicio de Neurocirugía / Cabeza y Cuello - Pabellón 5111 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2012- 2015
Descripción del Articulo
El presente "Informe de experiencia profesional en el área administrativa del servicio de neurocirugía/cabeza y cuello pabellón 5 III del hospital nacional Arzobispo Loayza 2012 — 2015" me permite explicar el desarrollo de mi experiencia que consistió en gestionar, planificar, ordenar, eva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | metodología descriptiva retrospectivo aplicativo y cuantitativo vivencias laborales |
Sumario: | El presente "Informe de experiencia profesional en el área administrativa del servicio de neurocirugía/cabeza y cuello pabellón 5 III del hospital nacional Arzobispo Loayza 2012 — 2015" me permite explicar el desarrollo de mi experiencia que consistió en gestionar, planificar, ordenar, evaluar los servicios de salud brindados, promoviendo estilos de vida saludable, así como prevención de riesgos y daños, recuperando, rehabilitando las capacidades del paciente intervenido quirúrgicamente. Siendo mi objetivo principal brindar atención de calidad encaminados en un marco de actividades humanitarias y científicas brindando los cuidados necesarios a los pacientes a fin de que lleguen al quirófano preparados física y psicológicamente. basados en las normas y guías establecidas del pabellón, estableciendo la relación de ayuda necesaria proporcionando información, seguridad y confianza. Se utilizó metodología descriptiva, retrospectivo, aplicativo y cuantitativo el cual consiste en observación de vivencias laborales durante un periodo determinado enfocado en el conocimiento sobre las técnicas, normativas y filosofía que se desarrollan, conociendo los conceptos más elementales para comenzar a trabajar en el área, por otra parte, partiendo de la idea fundamental de que todo el equipo sanitario persigue la recuperación óptima de la salud del paciente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).