Programa educativo “mi salud primero” en la prevención de infecciones puerperales en adolescentes. Instituto Nacional Materno Perinatal, Perú - 2018
Descripción del Articulo
El estudio de investigación presentado tuvo como objetivo general: Demostrar la efectividad del programa educativo “Mi Salud primero” en la prevención de infecciones puerperales en adolescentes del Instituto Nacional Materno Perinatal.Perú-2018. Investigación fue cuasiexperimental se realizó con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa educativo prevención riesgos biológicos riesgos psicosociales madre adolecente. |
Sumario: | El estudio de investigación presentado tuvo como objetivo general: Demostrar la efectividad del programa educativo “Mi Salud primero” en la prevención de infecciones puerperales en adolescentes del Instituto Nacional Materno Perinatal.Perú-2018. Investigación fue cuasiexperimental se realizó con un grupo experimental (GE), cuya muestra de tipo probabilística estuvo conformada por 174 madres adolescentes a quienes se les aplicó un pre test y pos test. El resultado del pre test evidenció un nivel bajo de conocimiento de prevención de infecciones puerperales en madres adolescentes (70%). Luego de aplicado el Programa educativo se evidenció un incremento de la prevención de bajo (89.7%) al nivel alto de (95.4%) para el grupo experimental. Se aplicó la prueba de U, de Mann Whitney para comparar el grupo experimental y el de control siendo estas significativas, concluyendo que: El Programa educativo: “Mi salud primero” tuvo un efecto positivo en la prevención infecciones puerperales en madres adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal – Perú, en el año 2018, logrando un nivel alto de prevención, con p-valor=0.000<0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).