Modelo de gestión de mantenimiento para incrementar disponibilidad de equipos en una planta pesquera

Descripción del Articulo

Desde un inicio a la actualidad, el Perú es un país pesquero por excelencia, ubicándose entre los primeros productores de pescado, principalmente de la anchoveta, seguidamente del jurel y la caballa. Para poder procesar un promedio de 1100 toneladas de anchoveta por día en una planta pesquera, se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Pedraza, Christian Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del mantenimiento
Disponibilidad de equipos
Confiabilidad
Mantenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Desde un inicio a la actualidad, el Perú es un país pesquero por excelencia, ubicándose entre los primeros productores de pescado, principalmente de la anchoveta, seguidamente del jurel y la caballa. Para poder procesar un promedio de 1100 toneladas de anchoveta por día en una planta pesquera, se requiere de profesionales del mantenimiento con experiencia y capacitados, no solo en la parte técnica, sino también en la jefatura para que de esta manera se logre mejorar la disponibilidad. El objetivo es implementar un modelo de gestión de mantenimiento que permita incrementar la disponibilidad de equipos en una planta pesquera usando el instrumento SAP PM para obtener el historial de fallas de los 21 equipos de la planta pesquera. Obtener una disponibilidad del 100% es una tarea imposible puesto que mientras el activo se encuentre en funcionamiento, es necesario realizarle un mantenimiento, por ejemplo, la lubricación, limpieza, cambio de piezas desgastadas, etc. Esto nos direcciona a realizar trabajos evitando los reprocesos. El presente estudio de investigación es de diseño pre experimental, el cual seguirá un orden o metodología descrita en el enfoque RCM(Mantenimiento Centrado en la confiabilidad) que identifica posibles modos de fallos y desarrolla un programa que permite prevenir los fallos, donde se demuestra que la disponibilidad mejoró de 79% a 90%, el tiempo medio para reparación(MTTR) mejoro en 0.03 horas, así como el tiempo medio entre fallas(MTBF) mejoró en 27.739 horas con la manipulación de la variable independiente que es la gestión de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).