“TEXTO: Medición de las principales magnitudes eléctricas con precisión, aplicando la teoría de errores en la utilización de los instrumentos de mediciones eléctricas“
Descripción del Articulo
El primer Capítulo está dedicado a la regulación de la tensión, primero tratado como divisor de tensión, y sus principales variantes dándole especial importancia a la eficiencia de la regulación. Luego se desarrolla la regulación te tensión mediante circuito serie, de la misma forma que se hizo con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3589 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medición Teoría de errores Los instrumentos de mediciones eléctricas |
id |
UNAC_69c162bb95cc1d7222c99012592df36d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3589 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“TEXTO: Medición de las principales magnitudes eléctricas con precisión, aplicando la teoría de errores en la utilización de los instrumentos de mediciones eléctricas“ |
title |
“TEXTO: Medición de las principales magnitudes eléctricas con precisión, aplicando la teoría de errores en la utilización de los instrumentos de mediciones eléctricas“ |
spellingShingle |
“TEXTO: Medición de las principales magnitudes eléctricas con precisión, aplicando la teoría de errores en la utilización de los instrumentos de mediciones eléctricas“ Velarde Zevallos, Alvaro Humberto Medición Teoría de errores Los instrumentos de mediciones eléctricas |
title_short |
“TEXTO: Medición de las principales magnitudes eléctricas con precisión, aplicando la teoría de errores en la utilización de los instrumentos de mediciones eléctricas“ |
title_full |
“TEXTO: Medición de las principales magnitudes eléctricas con precisión, aplicando la teoría de errores en la utilización de los instrumentos de mediciones eléctricas“ |
title_fullStr |
“TEXTO: Medición de las principales magnitudes eléctricas con precisión, aplicando la teoría de errores en la utilización de los instrumentos de mediciones eléctricas“ |
title_full_unstemmed |
“TEXTO: Medición de las principales magnitudes eléctricas con precisión, aplicando la teoría de errores en la utilización de los instrumentos de mediciones eléctricas“ |
title_sort |
“TEXTO: Medición de las principales magnitudes eléctricas con precisión, aplicando la teoría de errores en la utilización de los instrumentos de mediciones eléctricas“ |
author |
Velarde Zevallos, Alvaro Humberto |
author_facet |
Velarde Zevallos, Alvaro Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velarde Zevallos, Alvaro Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medición Teoría de errores Los instrumentos de mediciones eléctricas |
topic |
Medición Teoría de errores Los instrumentos de mediciones eléctricas |
description |
El primer Capítulo está dedicado a la regulación de la tensión, primero tratado como divisor de tensión, y sus principales variantes dándole especial importancia a la eficiencia de la regulación. Luego se desarrolla la regulación te tensión mediante circuito serie, de la misma forma que se hizo con la regulación mediante divisor de tensión. El segundo Capítulo, es el más importante porque está dedicado a la medición de las principales magnitudes eléctricas, como son la Resistencia, Intensidad, y Potencia, utilizando para ello, la Conexión Corta, como la Conexión Larga, teniendo en cuenta el caso real es decir, considerando tanto al Voltímetro como al Amperímetro su resistencia interna, para el Voltímetro resistencia interna elevada (caso ideal la resistencia interna es infinita), y para el amperímetro su resistencia interna baja (para el caso ideal se considera la resistencia interna cero). En todos estos casos se desarrolló la teoría de errores para considerar la precisión de las mediciones. El tercer Capítulo está desarrollado para la Contrastación de un Amperímetro por comparación contra un instrumento patrón, este es un caso muy importante porque se puede dar servicio de contrastación de equipos que por el uso hayan perdido precisión |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-24T19:24:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-24T19:24:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3589 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3589 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fcf181ca-d9a8-4178-abd6-eccc73155d1b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a400aad3-6845-47c0-a3bc-e5461d8d2cb6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b7b4606-3676-42ba-8496-0c2b21053713/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ca19d66-4ee6-4f6f-9ce1-f45719124c2e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfc4ccbc-127a-4ab2-a790-6ccd0be1e5a1/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c409fbe280302ddef1d25faee70d9dfd 49e547d4d50283ee278b0a4e263b60d3 6d303bc6e932754dab2d6ecf5356a849 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844798063475949568 |
spelling |
-, -Velarde Zevallos, Alvaro Humberto2019-07-24T19:24:55Z2019-07-24T19:24:55Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12952/3589El primer Capítulo está dedicado a la regulación de la tensión, primero tratado como divisor de tensión, y sus principales variantes dándole especial importancia a la eficiencia de la regulación. Luego se desarrolla la regulación te tensión mediante circuito serie, de la misma forma que se hizo con la regulación mediante divisor de tensión. El segundo Capítulo, es el más importante porque está dedicado a la medición de las principales magnitudes eléctricas, como son la Resistencia, Intensidad, y Potencia, utilizando para ello, la Conexión Corta, como la Conexión Larga, teniendo en cuenta el caso real es decir, considerando tanto al Voltímetro como al Amperímetro su resistencia interna, para el Voltímetro resistencia interna elevada (caso ideal la resistencia interna es infinita), y para el amperímetro su resistencia interna baja (para el caso ideal se considera la resistencia interna cero). En todos estos casos se desarrolló la teoría de errores para considerar la precisión de las mediciones. El tercer Capítulo está desarrollado para la Contrastación de un Amperímetro por comparación contra un instrumento patrón, este es un caso muy importante porque se puede dar servicio de contrastación de equipos que por el uso hayan perdido precisiónTrabado de investigacionspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACMediciónTeoría de erroresLos instrumentos de mediciones eléctricas“TEXTO: Medición de las principales magnitudes eléctricas con precisión, aplicando la teoría de errores en la utilización de los instrumentos de mediciones eléctricas“info:eu-repo/semantics/reportTEXTVelarde Zevallos_informe final electrica_2018.pdf.txtVelarde Zevallos_informe final electrica_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain90645https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fcf181ca-d9a8-4178-abd6-eccc73155d1b/contentc409fbe280302ddef1d25faee70d9dfdMD56THUMBNAILVelarde Zevallos_informe final electrica_2018.pdf.jpgVelarde Zevallos_informe final electrica_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35555https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a400aad3-6845-47c0-a3bc-e5461d8d2cb6/content49e547d4d50283ee278b0a4e263b60d3MD57ORIGINALVelarde Zevallos_informe final electrica_2018.pdfVelarde Zevallos_informe final electrica_2018.pdfapplication/pdf2251122https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b7b4606-3676-42ba-8496-0c2b21053713/content6d303bc6e932754dab2d6ecf5356a849MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ca19d66-4ee6-4f6f-9ce1-f45719124c2e/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bfc4ccbc-127a-4ab2-a790-6ccd0be1e5a1/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/3589oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/35892025-08-04 00:56:19.927https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).