Exportación Completada — 

Informe de experiencia laboral profesional en el servicio de la unidad de cuidados intensivos de la Clínica San Felipe, Lima 2013 - 2015

Descripción del Articulo

La elevada instrumentalización de los cuidados, así como la incorporación y adaptación de los nuevos avances tecnológicos a las UCI, han generado una visión reduccionista de los pacientes por parte del personal de enfermería. En las unidades de cuidado intensivo, donde el paciente tiene que ser aisl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Perez, Rosario Natalia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:instrumentalización
cuidado intensivo
UCI
Descripción
Sumario:La elevada instrumentalización de los cuidados, así como la incorporación y adaptación de los nuevos avances tecnológicos a las UCI, han generado una visión reduccionista de los pacientes por parte del personal de enfermería. En las unidades de cuidado intensivo, donde el paciente tiene que ser aislado temporalmente de su grupo familiar para ser observado individualmente, quedando al cuidado de un personal desconocido para él: permite reflexionar acerca de sus necesidades de carácter emocional, necesidades de carácter sensitivo y las necesidades de confort, que el paciente requiere y que pueden experimentar durante su permanencia en dicha unidad. Dentro de todas las situaciones que se producen en la UCI, una de las más frustrantes para las familias, es aquella en donde al final de un paciente critico que ha estado ingresado durante mucho tiempo y no responde favorablemente al tratamiento y por defecto no se puede recuperar o salvar, esta situación deja en evidencia la inutilidad de todo el sostén que el colectivo ha ofrecido; un apoyo que al final ha resultado inútil. Este presente informe permite concluir que, en la UCI se da especial énfasis a procedimientos y técnicas que buscan salvar la vida, luego de escuchar las afirmaciones de las profesionales de enfermería participantes en la investigación, concluimos que el cuidado psicoemocional también forma parte del cuidado integral que brindan a los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).