Uso del software geogebra en el aprendizaje de la competencia matemática: resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la I.E.P ELIM

Descripción del Articulo

El uso de la tecnología en la enseñanza, impulsado por la pandemia de 2020, ha permitido a los docentes explorar herramientas didácticas innovadoras como Geogebra, una herramienta dinámica de software matemático libre y gratuito que se utiliza ampliamente en la educación, que se ha consolidado como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Neyra, Moises Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Aprendizaje
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id UNAC_68d1bc0fc9ea7d2daea1d4185738c130
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10314
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del software geogebra en el aprendizaje de la competencia matemática: resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la I.E.P ELIM
title Uso del software geogebra en el aprendizaje de la competencia matemática: resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la I.E.P ELIM
spellingShingle Uso del software geogebra en el aprendizaje de la competencia matemática: resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la I.E.P ELIM
Salinas Neyra, Moises Andres
Software
Aprendizaje
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short Uso del software geogebra en el aprendizaje de la competencia matemática: resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la I.E.P ELIM
title_full Uso del software geogebra en el aprendizaje de la competencia matemática: resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la I.E.P ELIM
title_fullStr Uso del software geogebra en el aprendizaje de la competencia matemática: resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la I.E.P ELIM
title_full_unstemmed Uso del software geogebra en el aprendizaje de la competencia matemática: resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la I.E.P ELIM
title_sort Uso del software geogebra en el aprendizaje de la competencia matemática: resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la I.E.P ELIM
author Salinas Neyra, Moises Andres
author_facet Salinas Neyra, Moises Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Sánchez, Helder Hipólito
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Neyra, Moises Andres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software
Aprendizaje
Estudiantes
topic Software
Aprendizaje
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description El uso de la tecnología en la enseñanza, impulsado por la pandemia de 2020, ha permitido a los docentes explorar herramientas didácticas innovadoras como Geogebra, una herramienta dinámica de software matemático libre y gratuito que se utiliza ampliamente en la educación, que se ha consolidado como una de las herramientas más útiles para la enseñanza de la geometría y la trigonometría. Desde entonces, los profesores han encontrado en GeoGebra no solo una forma de explicar conceptos abstractos de manera visual y dinámica, sino también un recurso que fomenta la participación activa del estudiante en su propio proceso de aprendizaje. Tras la pandemia, es un desafío para el docente optimizar el aprendizaje de los estudiantes debido a su bajo rendimiento. Por esta razón, a lo largo de mi experiencia como profesor de matemáticas en el colegio Elim, he decidido enriquecer las clases con la aplicación Geogebra, especialmente en la competencia de: Resolución de problemas de forma, movimiento y localización en los alumnos de cuarto año de secundaria, con la finalidad de que comprendan mejor y materialicen la parte abstracta a través del Geogebra. Considerando las situaciones citadas, elaboramos mecanismos pedagógicos tanto dentro del aula como en la sala de cómputo con los recursos necesarios para implementar los temas que iremos desarrollando a lo largo de este trabajo; las actividades dentro del aula se desarrollarán los temas de manera teórica y con ejercicios, y en la sala de cómputo se implementarán los temas propuestos con fichas de aplicación. En este informe abarcaremos cinco capítulos: Capítulo 1: Los aspectos generales referentes a la descripción de la institución, visión, misión, valores, así como la organización y descripción del área donde se realizó la experiencia profesional. Capítulo 2: Fundamentación de la experiencia profesional que abarcará una descripción la realidad problemática de la institución, los objetivos generales, los específicos, así como el marco teórico y terminamos con la descripción de las actividades desarrolladas. Capítulo 3: Aportes del Bachiller en la Institución, describimos los aportes efectuados en la institución, así como los logros alcanzados. Capítulo 4: Discusión y conclusiones, discutimos los resultados obtenidos con relación a los antecedentes, teoría, normas y terminamos con conclusiones objetivas. Capítulo 5: Recomendaciones, sintetizamos las recomendaciones vinculadas a varios elementos del presente informe, destacando la importancia del software Geogebra para la mejora del aprendizaje en la institución.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-19T16:32:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-19T16:32:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10314
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10314
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/255d7ab4-286d-49aa-9047-37a3dae6ace2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db86bb45-99cb-4289-bfd7-a996d76b5f22/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7661564d-e0d5-4db7-8a00-f8edc3223f3c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c96a3205-7c3d-448f-8731-0499033cc997/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57b50665-3b0f-4652-85f7-ebe94c98f632/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f62347f9-bed9-4e4a-b806-4906cf8e35fb/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae97b43c-9f26-4042-8ca8-83787d41d639/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5921b06-22c3-4a1c-8dbd-4a789d1433d1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a32ef14e-7344-45c5-836c-70900c285e44/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/251b29a1-bd87-46e9-b3e0-908d17befbd3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e60b68be239ae02ee4cc4e82cdda33c
45166bec9e84ff422f14e2116f4c1c3a
cdb50fdfdff6e61307a3dca80b5860be
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0e6dbfe1b9c06fb04beebd8eb09c46bb
d9c6f863f990f94fe3cd5de1df1420e3
098fe792c0906c585241a4d9d3d57413
b2676c75352f92bbe85dae5b37f5beac
2773f0b7e070608923681c778d0b2032
1e44c496da6b885d85c1547e4c90f03d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066382715748352
spelling Chávez Sánchez, Helder HipólitoSalinas Neyra, Moises Andres2025-05-19T16:32:28Z2025-05-19T16:32:28Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10314El uso de la tecnología en la enseñanza, impulsado por la pandemia de 2020, ha permitido a los docentes explorar herramientas didácticas innovadoras como Geogebra, una herramienta dinámica de software matemático libre y gratuito que se utiliza ampliamente en la educación, que se ha consolidado como una de las herramientas más útiles para la enseñanza de la geometría y la trigonometría. Desde entonces, los profesores han encontrado en GeoGebra no solo una forma de explicar conceptos abstractos de manera visual y dinámica, sino también un recurso que fomenta la participación activa del estudiante en su propio proceso de aprendizaje. Tras la pandemia, es un desafío para el docente optimizar el aprendizaje de los estudiantes debido a su bajo rendimiento. Por esta razón, a lo largo de mi experiencia como profesor de matemáticas en el colegio Elim, he decidido enriquecer las clases con la aplicación Geogebra, especialmente en la competencia de: Resolución de problemas de forma, movimiento y localización en los alumnos de cuarto año de secundaria, con la finalidad de que comprendan mejor y materialicen la parte abstracta a través del Geogebra. Considerando las situaciones citadas, elaboramos mecanismos pedagógicos tanto dentro del aula como en la sala de cómputo con los recursos necesarios para implementar los temas que iremos desarrollando a lo largo de este trabajo; las actividades dentro del aula se desarrollarán los temas de manera teórica y con ejercicios, y en la sala de cómputo se implementarán los temas propuestos con fichas de aplicación. En este informe abarcaremos cinco capítulos: Capítulo 1: Los aspectos generales referentes a la descripción de la institución, visión, misión, valores, así como la organización y descripción del área donde se realizó la experiencia profesional. Capítulo 2: Fundamentación de la experiencia profesional que abarcará una descripción la realidad problemática de la institución, los objetivos generales, los específicos, así como el marco teórico y terminamos con la descripción de las actividades desarrolladas. Capítulo 3: Aportes del Bachiller en la Institución, describimos los aportes efectuados en la institución, así como los logros alcanzados. Capítulo 4: Discusión y conclusiones, discutimos los resultados obtenidos con relación a los antecedentes, teoría, normas y terminamos con conclusiones objetivas. Capítulo 5: Recomendaciones, sintetizamos las recomendaciones vinculadas a varios elementos del presente informe, destacando la importancia del software Geogebra para la mejora del aprendizaje en la institución.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/SoftwareAprendizajeEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Uso del software geogebra en el aprendizaje de la competencia matemática: resuelve problemas de forma, movimiento y localización en los estudiantes de cuarto año de secundaria de la I.E.P ELIMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDULicenciado en matemáticaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Naturales y MatemáticasMatemática09033894https://orcid.org/0000-0002-1730-577040113778541137Lozano Bartra, Whualkuer EnriqueZarate Zarapura, EdgarCastillo Jiménez, Emilio Marcelohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL- MOISES SALINAS.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL- MOISES SALINAS.pdfapplication/pdf5065791https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/255d7ab4-286d-49aa-9047-37a3dae6ace2/content0e60b68be239ae02ee4cc4e82cdda33cMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf791838https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db86bb45-99cb-4289-bfd7-a996d76b5f22/content45166bec9e84ff422f14e2116f4c1c3aMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf138451https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7661564d-e0d5-4db7-8a00-f8edc3223f3c/contentcdb50fdfdff6e61307a3dca80b5860beMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c96a3205-7c3d-448f-8731-0499033cc997/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL- MOISES SALINAS.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL- MOISES SALINAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102027https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57b50665-3b0f-4652-85f7-ebe94c98f632/content0e6dbfe1b9c06fb04beebd8eb09c46bbMD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102155https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f62347f9-bed9-4e4a-b806-4906cf8e35fb/contentd9c6f863f990f94fe3cd5de1df1420e3MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2693https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae97b43c-9f26-4042-8ca8-83787d41d639/content098fe792c0906c585241a4d9d3d57413MD515THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL- MOISES SALINAS.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL- MOISES SALINAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30113https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5921b06-22c3-4a1c-8dbd-4a789d1433d1/contentb2676c75352f92bbe85dae5b37f5beacMD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34933https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a32ef14e-7344-45c5-836c-70900c285e44/content2773f0b7e070608923681c778d0b2032MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40446https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/251b29a1-bd87-46e9-b3e0-908d17befbd3/content1e44c496da6b885d85c1547e4c90f03dMD51620.500.12952/10314oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/103142025-08-03 23:06:25.211https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.134565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).