Estimación de dosis en exámenes de rayos x para neonatos en el Hospital Nacional dos de Mayo
Descripción del Articulo
En esta tesis se realizó una investigación sobre exposición de los neonatos a lasradiaciones, durante una radiografía de tórax con rayos X en la unidad de cuidadosintensivos (UCI), con el fin de estimar niveles de referencia de dosis directa y dispersa. Para ello se registró toda la información conc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exámenes Rayos X Neonatos Hospital Nacional Dos de Mayo |
Sumario: | En esta tesis se realizó una investigación sobre exposición de los neonatos a lasradiaciones, durante una radiografía de tórax con rayos X en la unidad de cuidadosintensivos (UCI), con el fin de estimar niveles de referencia de dosis directa y dispersa. Para ello se registró toda la información concerniente al número de exámenes/mes, estancia en UCI, y los parámetros de exposición como tensión, corriente del tubo, distancia foco - paciente y tamaño del campo. La dosis en superficie y en profundidad, se evaluó mediante dosimetría por TLD, y un simulador físico (fantoma) de agua de forma cilíndrica de 10 cm de diámetro y 30 cm de longitud, que simula las condiciones de absorción y dispersión del cuerpo de un neonato de tamaño promedio. También se emplea el código MCNP5, basado en el método Monte Cario para la simulación y la guía de técnica NCRP 147 para calcular la dosis en superficie de entrada .De los resultados obtenidos algunos se encuentran cercanos o por debajo de los niveles de referencia de la Comisión Europea de 80 JlÜy, no obstante se comparó con publicaciones anteriores y se verifico que la dosis puede ser optimizada, aplicando técnicas de alto kV, variando el tamaño de campo y evaluando la frecuencia de exámenes aplicados a los neonatos, además de mostrar que es factible estimar y calcular la dosis para bajas energías con los métodos desarrollados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).