Hábitos alimentarios y la actividad física relacionado con el estado nutricional en estudiantes del primer y noveno ciclo de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2022

Descripción del Articulo

La investigación “Hábitos alimentarios y la actividad física relacionado con el estado nutricional en estudiantes del primer y noveno ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2022”; ofrece una visión detallada de los hábitos alimentarios y la actividad fís...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paulino Hospinal, Guilliana Haydee, Rivera Becerra, Isabel Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Actividad física
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación “Hábitos alimentarios y la actividad física relacionado con el estado nutricional en estudiantes del primer y noveno ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2022”; ofrece una visión detallada de los hábitos alimentarios y la actividad física para examinar cómo estos aspectos están relacionados con su estado nutricional. Presentó como objetivo determinar los hábitos alimentarios y la actividad física relacionado con el estado nutricional. Su metodología fue de estudio descriptivo, correlacional y retroprospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 72 estudiantes del 1° y 9° seleccionados a través del muestreo probabilístico aleatorio estratificado. Los instrumentos que se utilizaron fueron cuestionarios y la ficha de recolección de datos para el registro del peso, talla y circunferencia abdominal; siendo analizado y procesado por SPSS y Excel. Los resultados indicaron que predominó los hábitos alimentarios inadecuados, caso contrario con actividad física que prevaleció la adecuada por mínima diferencia, mientras que el porcentaje de universitarios con un estado nutricional no saludable significativamente alto. Después de realizar el contraste de hipótesis se concluye que los jóvenes universitarios con buenos hábitos alimentarios y una buena práctica de la actividad física presentaran una mejor condición nutricional; por el contrario si se padece de una hábito alimentario inadecuado y realizan poca actividad física puedan sufrir problemas de peso causando daños a su salud a mediano y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).