Nivel de contaminación marina por hidrocarburos en la rada interior del puerto del Callao en el año 2001

Descripción del Articulo

El mar peruano considerado como uno de los más productivos en el mundo, constituye fuente de riqueza natural, donde existe gran biodiversidad, y donde las actividades antropogénicas, vienen incrementando el deterioro de la calidad. El contenido de oxígeno en superficie se encontró dentro del rango e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez del Aguila, Giannina Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación marina
Hidrocarburos
Mar peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El mar peruano considerado como uno de los más productivos en el mundo, constituye fuente de riqueza natural, donde existe gran biodiversidad, y donde las actividades antropogénicas, vienen incrementando el deterioro de la calidad. El contenido de oxígeno en superficie se encontró dentro del rango establecido por la Ley de Aguas y a nivel sub-superficial está por debajo para la vida acuática, los valores en sólidos suspendidos fueron elevados; probablemente por el dragado que se realiza en la zona y la sedimentación provocada por la influencia del Río Rímac en el sector norte de la rada. Los niveles de sulfuros son elevados por los graves accidentes de derrames de hidrocarburos notificados por la Dirección de Capitanía y Guardacostas producidos durante los años 1 999 y 2 000. No se considera relevante los derrames producidos durante el abastecimiento a buques y embarcaciones, la faena de limpieza realizada en el sector norte y en el terminal pesquero; a los motores de sus unidades. Las actividades propias de la rada generan una fuerte contaminación, por la elevada concentración de materia orgánica que es vertida a través de sus efluentes directamente hacia el mar. Al control microbiológico se encuentra coliformes totales y termotolerantes de 3. O x 103 y 1. 7 x 102 100 ml respectivamente. La contaminación por desechos industriales provenientes de la actividad petrolera, genera en cierta forma la muerte de las comunidades bénticas existentes en la zona, hallando concentraciones de hidrocarburo que llegan a 0.5 mg/l en superficie; y en sedimento hasta 8 282.4 mg/kg. Valores fuera de los límites máximos establecidos por la EPA y por la COI inclusive considerándolos en las clases IV, V y VI de la Ley General de Aguas. Concluyendo que es indispensable las inspecciones y mantenimiento de maquinarias y equipos a utilizar. La implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales para que estas no sean evacuadas directamente al mar y de esta forma tratar de disminuir el nivel de contaminación en la rada; así mismo, fomentar conciencia ambiental entre los pobladores de las instalaciones ubicadas en la rada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).