Cuidados de enfermería en pacientes posoperados de Cáncer de Cérviz en el servicio de Cirugía de Cérvix en el servicio de cirugía del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, Lima-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico describe los cuidados de enfermería en pacientes post operados de Cáncer de cérvix en el servicio de cirugía. Una de las principales motivaciones para la realización de este documento es la falta de sensibilidad y compromiso del trabajo en equipo en la atención de calid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Escobar, Giovanna Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pacientes
post operados
Cáncer
cérvix
servicio de cirugía
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico describe los cuidados de enfermería en pacientes post operados de Cáncer de cérvix en el servicio de cirugía. Una de las principales motivaciones para la realización de este documento es la falta de sensibilidad y compromiso del trabajo en equipo en la atención de calidad al paciente que está venido de más a menos es un servicio de mujeres que demandan tiempo en su atención en cada paciente y esta en su derecho de recibir una atención de calidad y eficacia para la usuario. Por consiguiente a la falta de recursos humanos se derivan a otros problemas en la atención a la mecanización en dar el tratamiento en horas punta porque hay un afluente número de pacientes en este caso 18 pacientes post operadas de diferentes cirugías entre ellas de Cáncer de Cérvix que la mayor parte están con hidratación, analgesia, antibióticos, con una sonda vesical y el dolor que está presente tras la cirugía realizada en la paciente. Los estragos de la anestesia son efectos que están presentes en las pacientes pos operadas de Cáncer de cérvix y que ameritan un control en la monitorización de las funciones vitales esto conlleva a una demanda de atención al paciente. La observación permanente de los signos de alarma tras una post cirugía como es el cáncer de cérvix estar alertas en un sangrado en la zona operatoria que puede suceder, un retención urinaria muchas veces se forma el globo vesical que la paciente lo confunde con el dolor operatorio. Este trabajo es importante porque permite evidenciar la labor de la enfermera y su responsabilidad con cada una de las pacientes post operadas de Cáncer de cérvix ya que su recuperación es muy diferente uno de otro y así disminuir el estrés en el personal y quejas de las usuarias. Es importante recalcar la sensibilidad y compromiso con cada uno de nuestros pacientes para así asegurar una recuperación satisfactoria para la usuaria. El objetivo del presente documento es de evidenciar de la labor de la enfermera en los cuidados de enfermería en la post- operada de Cáncer de cérvix destacar y entender la importancia del papel de la enfermera en este periodo tan crítico tan vulnerable para la paciente, donde se incluyen una serie de cuidados y actividades encaminadas a llenar sus necesidades físicas y psíquicas con el objetivo de una recuperación optima aliviando en la medida que se pueda su sufrimiento y considerando siempre la seguridad y calidad como fundamento esencial y necesario en el servicio de cirugía del Hospital central de la Fuerza Aérea del Perú, los principales diagnósticos mediante proceso de atención de enfermería (PAE) el NANDA NIC y NOC y las medidas que el profesional de enfermería utiliza en el cuidado de la paciente pos operada Cáncer de cérvix en el Hospital central FAP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).