Gestión de cobranza y la rentabilidad en la empresa Global Mega S.A.C. Breña, Lima 2019-2023
Descripción del Articulo
La presente tesis evidencia problemas en la Gestión de Cobranza, lo que se refleja en que existen pendientes de cobros de años anteriores. El propósito de esta investigación es determinar si la gestión de cobranza incide en la rentabilidad de la empresa Global Mega S.A.C. Para lograr este propósito...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de cobranzas Rentabilidad Políticas de cartera Políticas de cobranzas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente tesis evidencia problemas en la Gestión de Cobranza, lo que se refleja en que existen pendientes de cobros de años anteriores. El propósito de esta investigación es determinar si la gestión de cobranza incide en la rentabilidad de la empresa Global Mega S.A.C. Para lograr este propósito se toman en cuenta las dimensiones de Políticas de Cartera, Políticas de Cobranza y Rentabilidad. El método de investigación que se empleó fue el deductivo pues su fin es determinar si los procesos se llevan a cabo de manera económica, eficaz y eficiente. Los resultados del estudio demostraron que es de 0.886, una correlación positiva y alta; esto implica que mientras mayor sea el importe periodo promedio de cobro, mayor será el margen operacional, con 95% de confianza se prueba que La Gestión de Cobranza influye negativamente en la rentabilidad empresa Global Mega SAC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).