Implementación del ciclo PHVA para incrementar la productividad en el área de procesos de semiconservas de la empresa "Industria de Innovación Alimentaria E.I.R.L.”
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación es implementar la propuesta del ciclo PHVA proceso de semiconservas de la empresa Industria De Innovación Alimentaria E.I.R.L. para aumentar la productividad de dicha área, esta mejora se pudo lograr con la implementación y su incidencia directa en eficiencia y la ef...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/8371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo PHVA Productividad Eficiencia Eficacia Proceso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El propósito de la investigación es implementar la propuesta del ciclo PHVA proceso de semiconservas de la empresa Industria De Innovación Alimentaria E.I.R.L. para aumentar la productividad de dicha área, esta mejora se pudo lograr con la implementación y su incidencia directa en eficiencia y la eficacia de este proceso; mejorando los tiempos y cumpliendo las metas de producción exigidas por los clientes. El estudio desarrollado fue aplicado de nivel explicativo, con un enfoque cuantitativo y de corte longitudinal, asimismo el diseño del estudio fue preexperimental. La población se tomó la producción de semiconservas y es allí donde se realizó la mejora en dicho proceso, la muestra seleccionada se convierte en la población como tal siendo un muestreo no probabilístico. Siendo la técnica de recojo de datos las hojas de registros (Check list), la observación se utilizó como técnica directa ya que la recopilación de datos se ha dado a través del propio investigador Como resultado del ciclo PHVA, proceso de despacho se obtuvo un aumento de la productividad del orden del 28.02%, así como un incremento del 16.39% y 29.30% respecto a la eficiencia y eficacia respectivamente con lo cual demuestra que la Implementación fue positiva en todo aspecto, desarrollado. Por lo tanto, se concluye que la implementación del ciclo P.H.V.A. incrementa la productividad en el área de semiconservas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).