Simulación del proceso de elaboración de pulpa de palta congelada en Software Simio

Descripción del Articulo

Uno de los grandes problemas de nuestros profesionales y alumnos de nuestra sociedad, es mantenerse actualizado, con lo último en tecnología informática, para mantenerse competitivo en el mercado laboral. Los Ingenieros Industriales, no son ajenos a esta realidad, por eso se hace necesario mantenerl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Sánchez, Luis Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulacion
Proceso
Elaboracion
Pulpa Palta Congelada
Software Simio
Descripción
Sumario:Uno de los grandes problemas de nuestros profesionales y alumnos de nuestra sociedad, es mantenerse actualizado, con lo último en tecnología informática, para mantenerse competitivo en el mercado laboral. Los Ingenieros Industriales, no son ajenos a esta realidad, por eso se hace necesario mantenerlos al día con software de simulación de procesos industriales, y este es el Software simio. Esta investigación, busca dar las herramientas, necesarias para poder mantenerse actualizado en esta tecnología informática.- El objetivo de esta investigación es: Elaborar un modelo de simulación en el software Simio, del proceso de fabricación, de una empresa que elabora pulpa de palta congelada. La metodología, que se ha aplicado es aplicativa, es decir cómo se llevaría a cabo, en la realidad, para encontrar los datos técnicos, procedimientos y herramientas, para elaborar el modelo de simulación. El resultado de esta investigación es la simulación del proceso de fabricación de la pulpa de palta congelada, y eso se demuestra a través del software desarrollado. Gracias este software, se puede simular un proceso de fabricación de pulpa de palta congelada, encontrando las distintas maquinarias necesarias, para el proceso, se estableció un procedimiento para desarrollar el modelo de simulación. Se logró simular el modelo como se demuestra los resultados presentados, por el software Simio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).