Cuidado de enfermería en pacientes con Cáncer de Cérvix del servicio de consulta externa de ginecología oncológica, del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima 2016

Descripción del Articulo

El presente informe pretende compartir la experiencia de la atención en la consulta externa especializada de ginecología oncológica, a pacientes referidas de los diferentes policlínicos y hospitales de la red Rebagliati. Desde la detección, tratamiento y recuperación de aquellas pacientes portadoras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izaguirre Arias, Patricia Mónica Lucia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ginecología oncológica
lesiones pre-malignas
cáncer in situ de cérvix
papiloma Virus humano
Descripción
Sumario:El presente informe pretende compartir la experiencia de la atención en la consulta externa especializada de ginecología oncológica, a pacientes referidas de los diferentes policlínicos y hospitales de la red Rebagliati. Desde la detección, tratamiento y recuperación de aquellas pacientes portadoras de lesiones pre-malignas o cáncer in situ de cérvix. Históricamente el cáncer de cuello uterino ha sido modelo de atención primaria y secundaria, con alto porcentaje de diagnóstico precoz, mediante el examen citológico ideado por Giorgio Papanicolau en el año 1940. Actualmente, las lesiones pre-malignas o el cáncer de cuello uterino es considerado una infección de transmisión sexual, cuyo factor etiológico es el papiloma Virus humano. La historia natural de la enfermedad de éste cáncer, evidencia que se trata de un proceso largo, asintomático al inicio, que toma de 10 a 15 años para llegar a ser invasivo. En el hospital Edgardo Rebagliati Martins de ESSALUD, contamos con la unidad de patología cervical y colposcopía, perteneciente al servicio de Ginecología Oncológica. En esta unidad, se realiza la toma de muestra de citología convencional, que incluye la inspección visual con ácido acético (IVAA). Así también se realizan procedimientos de diagnóstico, como colposcopía y toma de biopsias, y tratamiento, como el cono leep. Dada la importancia de la detección precoz del cáncer de cuello uterino, cáncer sumamente prevenible y con gran porcentaje de curación, este informe tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con cáncer de cérvix in situ (CIS) (2), en la consulta externa de ginecología oncológica, pacientes quienes son sometidas al tratamiento de cono leep, tratamiento ambulatorio, y que les permite una rápida recuperación y reinserción a su vida familiar y laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).