Racionalización administrativa y la productividad de los trabajadores de la Clínica San Pablo del Distrito de San Borja-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo demostrar la influencia entre la racionalización administrativa y la productividad de los trabajadores de la Clínica San Pablo (Distrito San Borja), cuya actividad comercial es brindar servicios de salud siendo la red privada más grande y moderna del Per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4297 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4297 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Racionalización y productividad |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo demostrar la influencia entre la racionalización administrativa y la productividad de los trabajadores de la Clínica San Pablo (Distrito San Borja), cuya actividad comercial es brindar servicios de salud siendo la red privada más grande y moderna del Perú. Dando a conocer el mejor uso de los recursos empresariales es decir la mano de obra, los materiales, los procedimientos, métodos funcionales para lograr los fines de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).