“Gerencia para la creación de la división de ingeniería militar de construcción de carreteras rurales fronterizas en el oriente del Perú“

Descripción del Articulo

La presente tesis trata de como gerenciar la creación de una gran unidad militar especializada en construcciones horizontales específicamente en las zonas fronterizas del oriente peruano (fronteras con Colombia, Brasil y Bolivia respectivamente); en donde la presencia del Estado Peruano es Nula y en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito Baca, Wilber Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gerencia para la creación
División de ingeniería militar
Construcción de carreteras rurales
Descripción
Sumario:La presente tesis trata de como gerenciar la creación de una gran unidad militar especializada en construcciones horizontales específicamente en las zonas fronterizas del oriente peruano (fronteras con Colombia, Brasil y Bolivia respectivamente); en donde la presencia del Estado Peruano es Nula y en donde la población no se siente integrada socialmente al País y en donde las Fronteras Vivas no existen por falta de vías de comunicación. El Ejército del Perú por intermedio de una de sus armas de combate es especialista histórico en la realización de trabajos de apertura de caminos carrosables. Por lo tanto, teniendo en cuenta lo antes indicado es necesario tener una organización estatal de construcción sin fines de lucro para realizar estas aperturas de caminos que la empresa privada no los quiere realizar por ser obras que económicamente no le son rentables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).