Evaluación de la calidad de aire y emisiones gaseosas en la empresa Cervecería San Juan S.A. Pucallpa - 2015
Descripción del Articulo
Desde el siglo XX y debido al creciente reconocimiento a nivel mundial de la degradación ambiental, se ha impulsado el proceso de cambio en el pensamiento global y las formas de interacción de la sociedad y la naturaleza, basados ahora en el conocimiento y el análisis interdisciplinario de la comple...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6060 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6060 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compromisos ambientales Medioambiente Emisiones gaseosas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Desde el siglo XX y debido al creciente reconocimiento a nivel mundial de la degradación ambiental, se ha impulsado el proceso de cambio en el pensamiento global y las formas de interacción de la sociedad y la naturaleza, basados ahora en el conocimiento y el análisis interdisciplinario de la compleja problemática ambiental. En ese sentido, en nuestro país, las diferentes empresas del sector industrial, en este caso la cervecera, al desarrollar sus actividades productivas podrían generar un riesgo de contaminación al ambiente, por lo cual, surge la necesidad que efectúen monitoreos ambientales. La situación antes descrita, ha permitido que la disciplina de la ingeniería ambiental se convierta en una de las herramientas de transcendencia, puesto que brinda a los profesionales un grado de conocimientos que les permite identificar los factores contaminantes al ambiente, y de ser el caso, establecer los mecanismos para la mitigación y/o reducción de los impactos negativos al ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).