Factores asociados a la aplicación de medidas de bioseguridad en la curación del cateter venoso central del profesional de enfermería en el servicio de emergencia del hospital María Auxiliadora. Lima. 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los factores asociados y la aplicación de medidas de bioseguridad en la curación del catéter venoso central del profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional María Auxiliadora, 2019. Materiales y método: El estudio fue de tipo cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Raymondi, Stalin Anival, Vizcarra Chara, Cecilia Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Medidas de bioseguridad
Curación del catéter venoso central
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los factores asociados y la aplicación de medidas de bioseguridad en la curación del catéter venoso central del profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional María Auxiliadora, 2019. Materiales y método: El estudio fue de tipo cuantitativo, fue de diseño correlacional, el método fue descriptivo, y de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 profesionales de enfermería. Las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la lista de cotejo; y los instrumentos dos instrumentos la primera sobre los factores asociados en la curación del CVC y segunda las medidas de bioseguridad en la curación del CVC. Resultados: Los factores asociados en la curación del catéter venosos central están ausentes 63.3% y ausentes 36.7%; según dimensiones factores intrínsecos están ausentes 60% y ausentes 40%, y los factores extrínsecos están ausentes 63.3% y ausentes 36.7%: las medidas de bioseguridad en la curación son inadecuados 53.3% y adecuados 46.7%; según dimensiones antes de la curación son inadecuados 63.3% y adecuados 33.3%; durante la curación son adecuados 66.7% e inadecuados 433.3%; y después de la curación son adecuados 53.3% e inadecuados 46.7%. Conclusiones: Existe relación significativa entre los factores asociados y la aplicación de medidas de bioseguridad en la curación del catéter venoso central del profesional de enfermería en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional María Auxiliadora, con Rho de 0.813, con un nivel de significancia de 0.000 menor al valor de p = 0.05; precisando una magnitud de correlación positiva media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).