Decision de financiamiento y la rentabilidad de las empresas comercializadoras de combustibles

Descripción del Articulo

En la actualidad, las empresas comercializadoras de combustibles buscan mantenerse competitivamente en el mercado, lo que genera que muchas de ellas recurran a fuentes de financiamiento internos y/o externos que le proporcionen capital para mejorar el crecimiento de sus negocios. En la presente inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pariona Cuzcano, Veronica Mercedes, Victor Miguel, Vicente Escate, Delgado Sanchez, Yais Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decisión de financiamiento
Capital de trabajo
Leasing financiero
Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad, las empresas comercializadoras de combustibles buscan mantenerse competitivamente en el mercado, lo que genera que muchas de ellas recurran a fuentes de financiamiento internos y/o externos que le proporcionen capital para mejorar el crecimiento de sus negocios. En la presente investigación, se pudo analizar si la decisión de financiamiento repercutió directamente en la rentabilidad de la empresa AC Servicentro AEDO S.A.C. periodo 2016-2021, mediante la aplicación, análisis e interpretación de los principales indicadores financieros. El tipo de investigación según su naturaleza fue descriptiva, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte longitudinal y método hipotético deductivo. Se concluyó que la decisión de financiamiento repercutió directamente en la rentabilidad de la empresa AC Servicentro Aedo S.A.C., ya que así lo demuestran nuestros resultados descriptivos a través de la aplicación de los ratios financieros, mostrando que la utilidad obtenida en el año 2019 fue de S/ 111,635 y, para los años 2020 y 2021 fueron de S/ 221,078 y S/ 344,193 respectivamente, observando un incremento significativo en los dos últimos años, producto de la acertada decisión de financiamiento. Así mismo, se aplicó la prueba estadística de Pearson, mostrando un grado de correlación positivo y moderado de 0,403 entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).