“Prevención de caidas informe de experiencia profesional en el servicio de medicina 6 C del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins”
Descripción del Articulo
El presente informe de experiencia laboral titulado “Prevención de caídas informe de experiencia profesional en el servicio de medicina 6 C del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins” Tiene como finalidad relatar las estrategias aplicadas en la prevención de caídas; resaltar Ia importancia de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería en gerontologia y geriatría. Servicio de medicina 6 C |
Sumario: | El presente informe de experiencia laboral titulado “Prevención de caídas informe de experiencia profesional en el servicio de medicina 6 C del hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins” Tiene como finalidad relatar las estrategias aplicadas en la prevención de caídas; resaltar Ia importancia de la educación y la capacitación, la necesidad de entornos - más seguros que necesitan este tipo de pacientes con el fin del establecimiento de políticas eficaces para reducir el riesgo. Este evento no deseado se presenta en un 10 % de pacientes adultos mayores hospitalizados y es la segunda causa de muerte accidental en el mundo según Ia OMS. La OMS define las caídas como consecuencia de cualquier acontecimiento que precipite al paciente al suelo en contra de su voluntad. Las caídas producen en el paciente anciano una elevada morbilidad y mortalidad (70-88% deriva en fractura de cadera). Una caída es la interacción entre factores de riesgo (enfermedades crónicas, alteraciones del equilibrio y de la marcha, fármacos, etc.) y exposición a situaciones de riesgo u oportunidades de caer que se deben tomar conjuntamente en consideración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).