“Factores asociados a la presencia de ulceras por presión en pacientes hospitalizados, servicio de medicina interna 6 C, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Febrero-Abril 2016”

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional, titulado Factores asociados a la presencia de ulcera por presión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna 6to C del Hospital Edgardo Rebagliati Martins tiene por objetivo describir la intervención del profesional de enfermería en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Chalco, Marilu Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería en gerontologia y geriatría.
Ulceras por presión
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional, titulado Factores asociados a la presencia de ulcera por presión en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna 6to C del Hospital Edgardo Rebagliati Martins tiene por objetivo describir la intervención del profesional de enfermería en la prevención y atención de UPP al paciente hospitalizado. Las ulceras por presión (UPP) representan un importante problema de salud que afecta a millones de personas en el mundo. A nivel internacional, la presencia o ausencia de una ulcera por presión es considerado un indicador de la calidad de la asistencia de| personal de salud Nos enfrentamos al desafió de asistir a una población, que por su perfil sociodemográfico, representa una población de riesgo de desarrollar estas lesiones y ello implica una gran demanda de cuidados vinculados a la prevención y tratamiento de las mismas. Al presentarse una Ulcera por presión (UPP) se altera esta integridad del individuo, el cual se ve afectado en su salud con repercusiones sanitarias, demostradas por la incidencia en la morbimortalidad y en el aumento de las infecciones y además las repercusiones sociales por la influencia en la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).