Medidas de bioseguridad e incidencia de infecciones intrahospitalarias en la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Adolfo Guevara Velasco ESSALUD Cusco – enero – abril – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue Determinar la influencia de las medidas de bioseguridad en la incidencia de infecciones intrahospitalarias en la UCI del HNAGV-Cusco–Enero –AbriL–2022. El tipo de investigación fue aplicada de enfoque cuantitativo. La población fue de 50 enfermeras y 50 pacientes, no se consideró mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Huirse, Miluzca Eliana, Flores Soria, Yosimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bioseguridad
Infecciones intrahospitalarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue Determinar la influencia de las medidas de bioseguridad en la incidencia de infecciones intrahospitalarias en la UCI del HNAGV-Cusco–Enero –AbriL–2022. El tipo de investigación fue aplicada de enfoque cuantitativo. La población fue de 50 enfermeras y 50 pacientes, no se consideró muestra, por el número de sujetos en estudio. La técnica fue una guía de observación, previamente validada por juicio de expertos y sometida a prueba piloto. Y una ficha de recolección de datos para los pacientes con infecciones intrahospitalarias. El Procesamiento de datos se realizó con el paquete estadístico del SPSS Versión 23. Obteniendo como resultados: en su mayoría de 30 a 40 años haciendo el 54%, y solo el 8% tiene de 61 años a más. El personal que no cuenta con especialidad en Cuidados Intensivos representa el 70% y solo el 30% cuenta con dicha especialidad. el 42% de la población en estudio no cumple con los once pasos del lavado de manos y solo el 34% si cumple. Y para aquellos pacientes sin infecciones intrahospitalarias, las medidas de bioseguridad se cumplen en un 58%. Y para los pacientes con infecciones intrahospitalarias se cumple con las medidas de bioseguridad solo en un 20%. Asimismo, en pacientes sin infecciones intrahospitalarias, no se cumplen las medidas de bioseguridad en un 12%. Caso contrario en pacientes con infecciones intrahospitalarias no se cumplen en un 6%. Conclusiones: Pacientes con Infecciones intrahospitalarias con resultado Negativo tienen un alto porcentaje de cumplimiento de medidas de bioseguridad, sin dejar de lado que el 18% de los profesionales de enfermería, no cumplen con las medidas de bioseguridad. Así como también en el uso de barreras protectoras, sin dejar de lado que el 22% de los profesionales de enfermería, no cumplen con el uso de barreras protectoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).