“Aplicación de las medidas de control de la tuberculosis pulmonar en los internos de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, 2016“

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la aplicación de las medidas de control de la tuberculosis pulmonar en los internos de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, fue un estudio descriptivo y de corte transversal, con una población de 115 internos de enfermer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borja Gonzales, Josias, Paredes Azañedo, Massiel Macarena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Medidas de control
Tuberculosis pulmonar
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la aplicación de las medidas de control de la tuberculosis pulmonar en los internos de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, fue un estudio descriptivo y de corte transversal, con una población de 115 internos de enfermería de la UNAC, donde la muestra estuvo conformada por 50 internos de enfermería. Las técnicas que se utilizaron para la recolección de los datos fueron la observación y la encuesta, los instrumentos una guía de observación que consta de 14 items sobre medidas de control de la tuberculosis pulmonar y un cuestionario con 15 ítems con opción dicotómica. Dando como resultado que el 70% de los internos de la UNAC aplican las medidas de control de la tuberculosis pulmonar, y un 30% no lo aplican. A la conclusión que se llegó fue que un mayor porcentaje de internos de enfermería si aplican las medidas de control de la TBP, siendo esto muy importante, ya con ello se disminuye en gran medida el riesgo de contraer esta enfermedad durante sus prácticas pre profesionales, y así mismo un pequeño porcentaje de internos no lo aplican, ya sea por diferente factores, conllevándolos a un alto riesgo de infectarse con esta enfermedad a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).