Modelo matemático epidemiológico sir para la dinámica de transmisión de la Covid-19 en la región Callao

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación Modelo Matemático Epidemiológico SIR para la dinámica del Covid 19 en la región Callao, tiene por objetivo aplicar el modelo epidemiológico SIR, que ha servido para estudiar el comportamiento de enfermedades infecciosas. para mostrar la dinámica de Susceptibles, Infectado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Chuquimango, Santos Pantaleón
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid 19
Modelo matemático SIR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación Modelo Matemático Epidemiológico SIR para la dinámica del Covid 19 en la región Callao, tiene por objetivo aplicar el modelo epidemiológico SIR, que ha servido para estudiar el comportamiento de enfermedades infecciosas. para mostrar la dinámica de Susceptibles, Infectados y Recuperados generados por la Covid 19 en la región Callao. En el marco teórico hacemos la presentación del modelo matemático epidemiológico SIR, que usa un sistema de ecuaciones diferenciales no lineales. Para resolver el sistema de ecuaciones hacemos uso del software matemático Geogebra, el cual usa un algoritmo numérico para resolver el sistema y nos presenta las curvas solución que nos permiten observar la dinámica del Covid 19. Se ha hecho también una simulación para una población de 1000 habitantes, con diferentes valores para los parámetros ��� y ��� que representan la tasa de contagio y la tasa de recuperación respectivamente. Dichos valores corresponden a los datos reportados por el Ministerio de Salud para la región Callao. Los resultados nos permiten concluir la importancia de dictar medidas gubernamentales que permitan controlar la pandemia, a fin de que el sistema de salud de nuestra región no colapse debido a la gran cantidad de infectados que requerirán atención médica. El confinamiento obligatorio, el distanciamiento social, el lavado de manos, y el uso de mascarillas con responsabilidad son necesarias para el control de la epidemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).