Cuidado de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben tratamiento de terapia electro convulsiva en la Unidad de Hospitalización C5 de Salud Mental Hospital Militar Central, Lima – 2019
Descripción del Articulo
La salud mental es un estado de bienestar psicológico y emocional que permite al sujeto emplear sus habilidades mentales, sociales y sentimentales para desempeñarse con éxito en las interacciones cotidianas. Por otra parte, no se puede entender a la salud mental, como una realidad totalmente separad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4524 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bienestar psicológico y emocional ludo terapia trastornos de ansiedad |
id |
UNAC_57e273f9b0c0cdd7b8029bc3625c421b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4524 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben tratamiento de terapia electro convulsiva en la Unidad de Hospitalización C5 de Salud Mental Hospital Militar Central, Lima – 2019 |
title |
Cuidado de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben tratamiento de terapia electro convulsiva en la Unidad de Hospitalización C5 de Salud Mental Hospital Militar Central, Lima – 2019 |
spellingShingle |
Cuidado de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben tratamiento de terapia electro convulsiva en la Unidad de Hospitalización C5 de Salud Mental Hospital Militar Central, Lima – 2019 Acuña Herrera, Adrián Eugenio bienestar psicológico y emocional ludo terapia trastornos de ansiedad |
title_short |
Cuidado de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben tratamiento de terapia electro convulsiva en la Unidad de Hospitalización C5 de Salud Mental Hospital Militar Central, Lima – 2019 |
title_full |
Cuidado de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben tratamiento de terapia electro convulsiva en la Unidad de Hospitalización C5 de Salud Mental Hospital Militar Central, Lima – 2019 |
title_fullStr |
Cuidado de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben tratamiento de terapia electro convulsiva en la Unidad de Hospitalización C5 de Salud Mental Hospital Militar Central, Lima – 2019 |
title_full_unstemmed |
Cuidado de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben tratamiento de terapia electro convulsiva en la Unidad de Hospitalización C5 de Salud Mental Hospital Militar Central, Lima – 2019 |
title_sort |
Cuidado de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben tratamiento de terapia electro convulsiva en la Unidad de Hospitalización C5 de Salud Mental Hospital Militar Central, Lima – 2019 |
author |
Acuña Herrera, Adrián Eugenio |
author_facet |
Acuña Herrera, Adrián Eugenio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yamunaqué Morales, Ana María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acuña Herrera, Adrián Eugenio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
bienestar psicológico y emocional ludo terapia trastornos de ansiedad |
topic |
bienestar psicológico y emocional ludo terapia trastornos de ansiedad |
description |
La salud mental es un estado de bienestar psicológico y emocional que permite al sujeto emplear sus habilidades mentales, sociales y sentimentales para desempeñarse con éxito en las interacciones cotidianas. Por otra parte, no se puede entender a la salud mental, como una realidad totalmente separada de la salud física, ya que los trastornos mentales están interconectados con las enfermedades físicas. Por lo tanto el presente informe de trabajo académico tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben terapia electroconvulsiva, donde años atrás teníamos ciertas deficiencias en infraestructura, manejo, preparación y una autorización mediante un documento para este tipo de procedimientos, razón por la cual realice una sugerencia en cuanto a la mejora de la infraestructura, agregar una hoja de consentimiento informado firmado por el paciente y/o el familiar y en el cuidado de enfermería en las tres fases del procedimiento en las diferentes actividades en salvaguarda del paciente dentro del respeto de los derechos humanos. El “HOSPITAL MILITAR CENTRAL” “CRL LUIS ARIAS SCHEREIBER”. está ubicado en la Av. Pershing S/N, Distrito de Jesús María, encontrándose ubicado en un lugar estratégico, accesible geográficamente al Comando de Salud del Ejército del Perú, se encuentra ocupando un área de terreno de 63,122.06 m2, construida desde el sótano hasta el sexto piso, siendo un órgano desconcentrado del Comando de Salud del Ejército del Perú, categorizado como un Establecimiento de nivel III -1, equivalente a un Hospital General, está en proceso de acreditación. Dentro del sistema de salud funciona como un hospital de referencia para el Comando de Salud del Ejército del Perú. La técnica consiste, en la aplicación de un estímulo eléctrico que provoca una crisis de tipo epiléptico (convulsión tónico - clónico), y causando una serie de modificaciones bioquímicas cerebrales que con lleva a la mejoría clínica de ciertas enfermedades mentales. Por toda la experiencia de trabajo como enfermero asistencial y encargado del procedimiento, hemos alcanzado a optimizar actualmente el cuidado de enfermería en la administración de la terapia electroconvulsiva, realizando con un equipo terapéutico conformado por personal médico (psiquiatra y anestesista) y personal de enfermería debidamente preparado (Licenciado enfermería y técnico de enfermería). Se programa cuando el paciente cumple con los siguientes requisitos; riesgos quirúrgicos (cardiológico, Pulmonar), hoja de consentimiento informado firmado por el paciente y/o familiar responsable, siendo un procedimiento muy utilizado en la psiquiatría como tratamiento efectivo y rápido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-04T22:11:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-04T22:11:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4524 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4524 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/740eb097-7f09-469f-bab9-723330446464/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb202c64-757a-45a3-8cfb-d820ce67f0fb/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e23d339f-b70e-44a9-b368-b504a5c8f22b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eca86367-bce7-4a9d-a6be-ade14db17a18/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6abfb31b-b3a8-44a6-9ae0-c827c28961af/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26a0256a1737c016da77f302f47ce425 d701f5cd22dd7e23c340ad55a7cdd805 4253a9d0482435e0a570466d5219722e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066394480771072 |
spelling |
Yamunaqué Morales, Ana MaríaAcuña Herrera, Adrián Eugenio2020-03-04T22:11:34Z2020-03-04T22:11:34Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/4524La salud mental es un estado de bienestar psicológico y emocional que permite al sujeto emplear sus habilidades mentales, sociales y sentimentales para desempeñarse con éxito en las interacciones cotidianas. Por otra parte, no se puede entender a la salud mental, como una realidad totalmente separada de la salud física, ya que los trastornos mentales están interconectados con las enfermedades físicas. Por lo tanto el presente informe de trabajo académico tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben terapia electroconvulsiva, donde años atrás teníamos ciertas deficiencias en infraestructura, manejo, preparación y una autorización mediante un documento para este tipo de procedimientos, razón por la cual realice una sugerencia en cuanto a la mejora de la infraestructura, agregar una hoja de consentimiento informado firmado por el paciente y/o el familiar y en el cuidado de enfermería en las tres fases del procedimiento en las diferentes actividades en salvaguarda del paciente dentro del respeto de los derechos humanos. El “HOSPITAL MILITAR CENTRAL” “CRL LUIS ARIAS SCHEREIBER”. está ubicado en la Av. Pershing S/N, Distrito de Jesús María, encontrándose ubicado en un lugar estratégico, accesible geográficamente al Comando de Salud del Ejército del Perú, se encuentra ocupando un área de terreno de 63,122.06 m2, construida desde el sótano hasta el sexto piso, siendo un órgano desconcentrado del Comando de Salud del Ejército del Perú, categorizado como un Establecimiento de nivel III -1, equivalente a un Hospital General, está en proceso de acreditación. Dentro del sistema de salud funciona como un hospital de referencia para el Comando de Salud del Ejército del Perú. La técnica consiste, en la aplicación de un estímulo eléctrico que provoca una crisis de tipo epiléptico (convulsión tónico - clónico), y causando una serie de modificaciones bioquímicas cerebrales que con lleva a la mejoría clínica de ciertas enfermedades mentales. Por toda la experiencia de trabajo como enfermero asistencial y encargado del procedimiento, hemos alcanzado a optimizar actualmente el cuidado de enfermería en la administración de la terapia electroconvulsiva, realizando con un equipo terapéutico conformado por personal médico (psiquiatra y anestesista) y personal de enfermería debidamente preparado (Licenciado enfermería y técnico de enfermería). Se programa cuando el paciente cumple con los siguientes requisitos; riesgos quirúrgicos (cardiológico, Pulmonar), hoja de consentimiento informado firmado por el paciente y/o familiar responsable, siendo un procedimiento muy utilizado en la psiquiatría como tratamiento efectivo y rápido.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACbienestar psicológico y emocionalludo terapiatrastornos de ansiedadCuidado de enfermería a pacientes psiquiátricos que reciben tratamiento de terapia electro convulsiva en la Unidad de Hospitalización C5 de Salud Mental Hospital Militar Central, Lima – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo académico para optar el titulo de segunda especialidad profesional de enfermería en salud mentalUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en salud mentalEnfermería en salud mentalTEXTADRIAN EUGENIO ACUÑA HERRERA.pdf.txtADRIAN EUGENIO ACUÑA HERRERA.pdf.txtExtracted texttext/plain77597https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/740eb097-7f09-469f-bab9-723330446464/content26a0256a1737c016da77f302f47ce425MD56THUMBNAILADRIAN EUGENIO ACUÑA HERRERA.pdf.jpgADRIAN EUGENIO ACUÑA HERRERA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22473https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eb202c64-757a-45a3-8cfb-d820ce67f0fb/contentd701f5cd22dd7e23c340ad55a7cdd805MD57ORIGINALADRIAN EUGENIO ACUÑA HERRERA.pdfADRIAN EUGENIO ACUÑA HERRERA.pdfapplication/pdf1719261https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e23d339f-b70e-44a9-b368-b504a5c8f22b/content4253a9d0482435e0a570466d5219722eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eca86367-bce7-4a9d-a6be-ade14db17a18/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6abfb31b-b3a8-44a6-9ae0-c827c28961af/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD5220.500.12952/4524oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/45242025-08-03 23:30:44.699https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.0554495 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).