Evaluación de la remoción de hidrocarburos de petróleo fracción F2 y F3 en suelos contaminados mediante la aplicación de Compost y Zea Mays (maíz)

Descripción del Articulo

En años recientes se identificaron pasivos ambientales del sub sector hidrocarburo, los cuales se encuentran localizados en la costa del departamento de Piura. Considerando la importancia de encontrar métodos y tecnologías de remediación de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) eficaces y a bajo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taipe Pérez, Richard André, Amaro Barreto, LuisJavier Alexander, Armas Tarazona, Lilian Mirell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:materia orgánica, suelos, hidrocarburos, petróleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAC_56bb17ac37f668e1245375ffc1f8b28d
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5801
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la remoción de hidrocarburos de petróleo fracción F2 y F3 en suelos contaminados mediante la aplicación de Compost y Zea Mays (maíz)
title Evaluación de la remoción de hidrocarburos de petróleo fracción F2 y F3 en suelos contaminados mediante la aplicación de Compost y Zea Mays (maíz)
spellingShingle Evaluación de la remoción de hidrocarburos de petróleo fracción F2 y F3 en suelos contaminados mediante la aplicación de Compost y Zea Mays (maíz)
Taipe Pérez, Richard André
materia orgánica, suelos, hidrocarburos, petróleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación de la remoción de hidrocarburos de petróleo fracción F2 y F3 en suelos contaminados mediante la aplicación de Compost y Zea Mays (maíz)
title_full Evaluación de la remoción de hidrocarburos de petróleo fracción F2 y F3 en suelos contaminados mediante la aplicación de Compost y Zea Mays (maíz)
title_fullStr Evaluación de la remoción de hidrocarburos de petróleo fracción F2 y F3 en suelos contaminados mediante la aplicación de Compost y Zea Mays (maíz)
title_full_unstemmed Evaluación de la remoción de hidrocarburos de petróleo fracción F2 y F3 en suelos contaminados mediante la aplicación de Compost y Zea Mays (maíz)
title_sort Evaluación de la remoción de hidrocarburos de petróleo fracción F2 y F3 en suelos contaminados mediante la aplicación de Compost y Zea Mays (maíz)
author Taipe Pérez, Richard André
author_facet Taipe Pérez, Richard André
Amaro Barreto, LuisJavier Alexander
Armas Tarazona, Lilian Mirell
author_role author
author2 Amaro Barreto, LuisJavier Alexander
Armas Tarazona, Lilian Mirell
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barreto Pio, Carmen Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Taipe Pérez, Richard André
Amaro Barreto, LuisJavier Alexander
Armas Tarazona, Lilian Mirell
dc.subject.es_PE.fl_str_mv materia orgánica, suelos, hidrocarburos, petróleo
topic materia orgánica, suelos, hidrocarburos, petróleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En años recientes se identificaron pasivos ambientales del sub sector hidrocarburo, los cuales se encuentran localizados en la costa del departamento de Piura. Considerando la importancia de encontrar métodos y tecnologías de remediación de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) eficaces y a bajo costo, la presente tesis tiene como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) Fracción F2 y F3 mediante el uso del Zea mays (maíz) y compost como tratamiento en conjunto. La muestra extraída fue de un suelo contaminado con pasivos ambientales cercanos a un pozo petrolero de la Provincia de Talara, Piura; la cual presentó una concentración inicial de 34,131 mg/kg y 52,050 mg/kg de TPH fracción F2 y F3 respectivamente. El experimento se desarrolló durante 90 días y se realizó en macetas aplicando cuatro tratamientos (M1, M2, M3, M4) además de un control (M0) y cada uno con tres repeticiones; donde se mantuvo constante la cantidad de 4 kg de suelo contaminado por tratamiento y la cantidad de 5 semillas de Zea mays (maíz), variando las concentraciones de compost M1: 0% (w/w), M2: 40% (w/w), M3: 50% (w/w) y M4: 60% (w/w). El control M0 tuvo 4 kg de suelo agrícola y también la misma cantidad de semillas de Zea mays. Según los resultados de la experimentación se determinó que la aplicación de compost y Zea mays (maíz) como tratamiento en conjunto para la remoción de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) fracción F2 y F3 es viable presentando remociones superiores al 71% y 53 % respectivamente. La eficiencia de remoción de TPH F2 y F3 aumentó con la dosis de concentración de compost en cada tratamiento; la dosis óptima de compost para nuestra investigación fue la empleada en el tratamiento M4 (60% w/w Compost) debido que logró mayor eficiencia de remoción de TPH F2 y F3; además de una mejor germinación y desarrollo de la altura de Zea mays (maíz) en comparación con los tratamientos M1 (Atenuación Natural), M2 y M3. En conclusión el tratamiento en conjunto de Zea mays (maíz) y el compost con una concentración al 60% (w/w) permitió lograr mayor eficiencia de remoción de TPH fracción F2 y F3 en suelos contaminados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T18:14:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T18:14:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5801
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5801
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed30f3f2-19f2-4fe5-b43a-ee9e5b467de9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2569d323-daa6-491f-99a8-a44ee462b2cb/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74bf88ba-0416-4179-b7cb-595d53d12fc9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5c0b4b7-d291-4d13-a8f6-aa72bd4e5c05/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f23cff6-3efa-4664-b9be-5f6c48579dce/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e8588034caefaf01858f9c1f02638623
d18e4d4d4059bcde9960fd19de4c6d73
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2317c7adb7c439798ebbfdc0ed413496
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066478438154240
spelling Barreto Pio, Carmen ElizabethTaipe Pérez, Richard AndréAmaro Barreto, LuisJavier AlexanderArmas Tarazona, Lilian Mirell2021-09-24T18:14:41Z2021-09-24T18:14:41Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/5801En años recientes se identificaron pasivos ambientales del sub sector hidrocarburo, los cuales se encuentran localizados en la costa del departamento de Piura. Considerando la importancia de encontrar métodos y tecnologías de remediación de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) eficaces y a bajo costo, la presente tesis tiene como objetivo evaluar la eficiencia de remoción de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) Fracción F2 y F3 mediante el uso del Zea mays (maíz) y compost como tratamiento en conjunto. La muestra extraída fue de un suelo contaminado con pasivos ambientales cercanos a un pozo petrolero de la Provincia de Talara, Piura; la cual presentó una concentración inicial de 34,131 mg/kg y 52,050 mg/kg de TPH fracción F2 y F3 respectivamente. El experimento se desarrolló durante 90 días y se realizó en macetas aplicando cuatro tratamientos (M1, M2, M3, M4) además de un control (M0) y cada uno con tres repeticiones; donde se mantuvo constante la cantidad de 4 kg de suelo contaminado por tratamiento y la cantidad de 5 semillas de Zea mays (maíz), variando las concentraciones de compost M1: 0% (w/w), M2: 40% (w/w), M3: 50% (w/w) y M4: 60% (w/w). El control M0 tuvo 4 kg de suelo agrícola y también la misma cantidad de semillas de Zea mays. Según los resultados de la experimentación se determinó que la aplicación de compost y Zea mays (maíz) como tratamiento en conjunto para la remoción de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) fracción F2 y F3 es viable presentando remociones superiores al 71% y 53 % respectivamente. La eficiencia de remoción de TPH F2 y F3 aumentó con la dosis de concentración de compost en cada tratamiento; la dosis óptima de compost para nuestra investigación fue la empleada en el tratamiento M4 (60% w/w Compost) debido que logró mayor eficiencia de remoción de TPH F2 y F3; además de una mejor germinación y desarrollo de la altura de Zea mays (maíz) en comparación con los tratamientos M1 (Atenuación Natural), M2 y M3. En conclusión el tratamiento en conjunto de Zea mays (maíz) y el compost con una concentración al 60% (w/w) permitió lograr mayor eficiencia de remoción de TPH fracción F2 y F3 en suelos contaminados.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/materia orgánica, suelos, hidrocarburos, petróleohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación de la remoción de hidrocarburos de petróleo fracción F2 y F3 en suelos contaminados mediante la aplicación de Compost y Zea Mays (maíz)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero Ambiental y de Recursos NaturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería Ambiental y de Recursos Naturales08593784https://orcid.org/ 0000-0001-5510-6978704817014799389573393523Allende Ccahuana, TeófiloMamani Ramos, JanetTome Ramos, Carlos Odoricohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-TAIPE,AMARO,ARMAS-FIARN-2020.pdf.txtTESIS-TAIPE,AMARO,ARMAS-FIARN-2020.pdf.txtExtracted texttext/plain102398https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed30f3f2-19f2-4fe5-b43a-ee9e5b467de9/contente8588034caefaf01858f9c1f02638623MD56THUMBNAILTESIS-TAIPE,AMARO,ARMAS-FIARN-2020.pdf.jpgTESIS-TAIPE,AMARO,ARMAS-FIARN-2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26119https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2569d323-daa6-491f-99a8-a44ee462b2cb/contentd18e4d4d4059bcde9960fd19de4c6d73MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/74bf88ba-0416-4179-b7cb-595d53d12fc9/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b5c0b4b7-d291-4d13-a8f6-aa72bd4e5c05/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-TAIPE,AMARO,ARMAS-FIARN-2020.pdfTESIS-TAIPE,AMARO,ARMAS-FIARN-2020.pdfapplication/pdf10911768https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f23cff6-3efa-4664-b9be-5f6c48579dce/content2317c7adb7c439798ebbfdc0ed413496MD5120.500.12952/5801oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/58012025-08-04 01:46:11.079https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).