Plan de intervención en la prevención de factores de riesgo de hipertensión arterial en el personal militar de la 32a brigada de infantería del Cuartel General del Ejército – Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo para contraer una patología coronaria. Se ha estimado que el riesgo relativo de desarrollar infarto agudo de miocardio, cuando existe hipertensión sin otros factores de riesgo cardiovascular es aún mayor. Si se tiene en cuen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6539 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Hipertensión arterial Patología Cardiovascular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo para contraer una patología coronaria. Se ha estimado que el riesgo relativo de desarrollar infarto agudo de miocardio, cuando existe hipertensión sin otros factores de riesgo cardiovascular es aún mayor. Si se tiene en cuenta la magnitud de la prevalencia de la HTA en todo el mundo, representa un problema evidente de salud pública (1). Esta patología es prevenible través de un grupo de intervenciones preventivas, como controlar el consumo de sal, una dieta rica en frutas y verduras, el ejercicio físico y el mantenimiento de un peso corporal saludable. Por ello, la OPS impulsa proyectos a través de políticas para disminuir el consumo de sal, promoviendo la alimentación saludable, la actividad física y prevenir la obesidad. Promueve y apoya proyectos que facilitan el acceso a medicamentos esenciales para el tratamiento de la hipertensión e impulsa la formación de recursos humanos en salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).