Aplicación de los registros de enfermería en pacientes atendidos, servicio de cirugía, Hospital Regional Huacho, 2017

Descripción del Articulo

En una institución hospitalaria, el instrumento más utilizado en la comunicación escrita es la historia clínica. Como parte integrante de dicha historia, están los registros de la valoración de enfermería, considerados esencial para la calidad asistencial. La importancia de los registros de enfermer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Azañero, Gloria Norma
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La cirugía
Cuidados quirúrgicos
Descripción
Sumario:En una institución hospitalaria, el instrumento más utilizado en la comunicación escrita es la historia clínica. Como parte integrante de dicha historia, están los registros de la valoración de enfermería, considerados esencial para la calidad asistencial. La importancia de los registros de enfermería está relacionada directamente con la calidad asistencial, son considerados un instrumento de gestión de los cuidados, instrumento de información del paciente pudiendo identificar todo el proceso asistencial y además promueve la comunicación entre el equipo y la continuidad de los cuidados. El registro de enfermería, constituye la herramienta legal fundamental en la labor cotidiana del ejercicio profesional, el presente trabajo servirá para determinar la calidad de los registros de Enfermería y garantizar la continuidad del cuidado del paciente atendido en el servicio de Cirugía del Hospital Regional de Huacho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).