Cuidados de enfermería en pacientes post operados de histerectomia en el servicio de cirugía mujeres del Hospital de Apoyo II Cusco Enero - Diciembre 2017”
Descripción del Articulo
La histerectomia se considera la intervención quirúrgica más común dentro de las ginecológicas para la mujer en edad fértil, y el diagnóstico más frecuente es el de mioma uterino. La consecuencia fisiológica inmediata de la histerectomia es la falta de menstruación, y, si se realiza además Ia anexec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2796 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2796 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados quirúrgicos Servicio de cirugía mujeres |
Sumario: | La histerectomia se considera la intervención quirúrgica más común dentro de las ginecológicas para la mujer en edad fértil, y el diagnóstico más frecuente es el de mioma uterino. La consecuencia fisiológica inmediata de la histerectomia es la falta de menstruación, y, si se realiza además Ia anexectomia, la paciente se enfrenta a la menopausia quirúrgica. No ha existido estudios suficientes que pongan interés en investigar como esta cirugía influye en la vida de las pacientes sometidas a la misma y como posteriormente se podría ver afectada la percepción de su calidad de vida, el desarrollo de problemas de esta índole depende en mayor medida de la personalidad previa, actuando la intervención como desencadenante y, en cualquier caso, Ia visión que la paciente tenga sobre la operación y sus consecuencias seré un buen indice de su equilibrio posterior |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).