Sistema integrado de cavitación hidrodinámica y ozono para la remoción de la demanda química de oxígeno (DQO) de aguas residuales de la curtiduría
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es utilizar el sistema integrado de cavitación hidrodinámica (CH) y ozono para efectuar la remoción de la demanda química de oxígeno de aguas residuales de curtiduría. Para su estudio se utilizó el diseño factorial de dos factores a tres niveles: dosis de ozono a 3, 5 y 7 g/h...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda química de oxígeno Remoción Cavitación hidrodinámica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es utilizar el sistema integrado de cavitación hidrodinámica (CH) y ozono para efectuar la remoción de la demanda química de oxígeno de aguas residuales de curtiduría. Para su estudio se utilizó el diseño factorial de dos factores a tres niveles: dosis de ozono a 3, 5 y 7 g/h y un porcentaje de mezcla volumétrica remojo - pelambre al 25, 50 y 75 %, sirviendo el efluente de remojo como agente acidificador, empleando una placa de orificio como dispositivo cavitante durante un tiempo de operación de 2 horas. Para determinar la dosis de ozono se utilizó un caudalímetro; mientras que la medición de DQO se realizó mediante el método colorimétrico por reflujo cerrado. En los resultados, el mayor porcentaje de remoción de DQO fue 32.16% y se obtuvo con una relación de mezcla remojo-pelambre del 75% y un flujo de ozono de 7 g/h, demostrando una relación directamente proporcional entre dichas variables. Por tanto, la cavitación hidrodinámica representa una tecnología de tratamiento amigable con el ambiente y eficaz para la remoción DQO. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).