Anomalías del campo gravitacional en la Región Lima y Callao

Descripción del Articulo

Se analizó la variación espacio - temporal de las anomalías del campo gravitacional asociadas al cambio del agua total almacenada y de la precipitación en la región Lima - Callao. Se utilizaron los datos GRACE Tellus para las anomalías gravitacionales y los datos TRMM 3B34V7 para la precipitación, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Nolorbe, Juan Neil
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anomalía gravitacional
Precipitación
El Niño
Agua almacenada.
Descripción
Sumario:Se analizó la variación espacio - temporal de las anomalías del campo gravitacional asociadas al cambio del agua total almacenada y de la precipitación en la región Lima - Callao. Se utilizaron los datos GRACE Tellus para las anomalías gravitacionales y los datos TRMM 3B34V7 para la precipitación, en una resolución mensual. Se realizó un análisis de autocorrelación, de espectro de potencia, descomposición y correlación cruzada de los datos GRACE y TRMM, se encontró que las anomalías gravitacionales y la precipitación presenta un ciclo anual, las anomalías gravitacionales positivas varían de diciembre a mayo y las negativas de junio a noviembre. La precipitación aumenta desde agosto hasta marzo, luego disminuye rápidamente hasta mayo iniciando un periodo seco de mayo a agosto. Existe una fuerte correlación positiva entre los datos de anomalías gravitacionales y la precipitación, con un coeficiente de correlación máximo de 0.8677 para un retraso de dos meses, este retraso sugiere que la región Lima - Callao recibe recarga de agua de modo indirecto. El Niño moderado 2009 - 2010 y El Niño fuerte 2015- 2016, están estrechamente relacionado con un incremento de las anomalías gravitacionales. Las anomalías gravitacionales presentan un gradiente negativo, en los meses enero a junio, y un gradiente positivo de julio a diciembre en la dirección Este - Oeste.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).