Caracterización reológica del látex de la sangre de grado (Crotón Lechleri) en flujo de corte
Descripción del Articulo
La sangre de grado es un líquido viscoso de coloración rojiza con sabor astringente que presenta actividades antimicrobianas, cicatrizante, antinflamatoria y antiulcerosa. El presente trabajo tiene como objetivo, caracterizar el comportamiento reológico del látex de la sangre de grado en flujo de co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sangre de grado flujo de corte fluido no–newtoniano comportamiento pseudoplastico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | La sangre de grado es un líquido viscoso de coloración rojiza con sabor astringente que presenta actividades antimicrobianas, cicatrizante, antinflamatoria y antiulcerosa. El presente trabajo tiene como objetivo, caracterizar el comportamiento reológico del látex de la sangre de grado en flujo de corte. Para lo cual se utilizaron muestras provenientes del departamento de Cuzco acondicionando las muestras en envases herméticos y a temperatura ambiente. El procedimiento fue de tipo experimental utilizando un reómetro rotacional Rheolab QC del laboratorio de investigación de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Callao. Las corridas experimentales se realizaron a distintas temperaturas desde 15ºC hasta 35ºC con ayuda del baño maría. El reómetro cuenta con un software que facilita encontrar los parámetros de distintos modelos dependiendo del tipo de fluido. Se utilizaron varios modelos empíricos de la literatura, a fin de describir el comportamiento reológico de la muestra. Los resultados obtenidos muestran que el látex de la sangre de grado tiene un comportamiento no newtoniano y es de tipo pseudoplastico con un índice de flujo menor a la unidad y que presenta una tensión de umbral. La variación de la viscosidad con la temperatura obedece a la ecuación del tipo Arrhenius con una energía de activación igual a 2,2299J. Finalmente el modelo que mejor representa a los datos experimentales es el de Casson Generalizado N°1 y Herschel- Bulkley que muestra una tensión de umbral de 1.082885. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).