Implementación de un sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado de 328hp. Hotel Ibis - Reducto Miraflores

Descripción del Articulo

Los sistemas de aire acondicionado, han llegado a ser una necesidad para la vida moderna, como es el caso de aplicaciones residenciales, comerciales, hoteleras, hospitales, industriales, oficinas, educación, etc. En efecto, los beneficios de la climatización en busca de confort y la salud, la conven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayotopa Nuñez, Edgar Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Refrigerante
Aire acondicionado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNAC_44e27a89a96a9ae558f5893418a070bf
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9487
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado de 328hp. Hotel Ibis - Reducto Miraflores
title Implementación de un sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado de 328hp. Hotel Ibis - Reducto Miraflores
spellingShingle Implementación de un sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado de 328hp. Hotel Ibis - Reducto Miraflores
Cayotopa Nuñez, Edgar Marcial
Implementación
Refrigerante
Aire acondicionado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Implementación de un sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado de 328hp. Hotel Ibis - Reducto Miraflores
title_full Implementación de un sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado de 328hp. Hotel Ibis - Reducto Miraflores
title_fullStr Implementación de un sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado de 328hp. Hotel Ibis - Reducto Miraflores
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado de 328hp. Hotel Ibis - Reducto Miraflores
title_sort Implementación de un sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado de 328hp. Hotel Ibis - Reducto Miraflores
author Cayotopa Nuñez, Edgar Marcial
author_facet Cayotopa Nuñez, Edgar Marcial
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palomino Correa, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cayotopa Nuñez, Edgar Marcial
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Refrigerante
Aire acondicionado
topic Implementación
Refrigerante
Aire acondicionado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Los sistemas de aire acondicionado, han llegado a ser una necesidad para la vida moderna, como es el caso de aplicaciones residenciales, comerciales, hoteleras, hospitales, industriales, oficinas, educación, etc. En efecto, los beneficios de la climatización en busca de confort y la salud, la conveniencia para la eficiencia del personal, como imagen de un negocio para el bienestar de sus clientes y como una necesidad para el mejoramiento de los procesos de fabricación de la industria. De esa forma, ya no se piensa en un proyecto constructivo sin contemplar el empleo de algún sistema de aire acondicionado de climatización. Los sistemas de climatización apuestan por la eficiencia energética. Crece la utilización de los sistemas de volumen de refrigerante variable (VRF), aquel que entrega la cantidad adecuada de refrigerante para cada necesidad de temperatura sin que el circuito se encuentre operando permanente y al 100% de su capacidad. La diferencia fundamental entre el VRF y el sistema convencional radica en la forma de transportar el frio o calor desde la generación hasta las zonas habitadas. El sistema convencional lo hace indirectamente mediante el agua, lo que involucra que todo el sistema cuente con muchos accesorios y sistemas complementarios, el VRF es un sistema de expansión directa, no hay ningún circuito secundario, y el refrigerante a alta presión llega directamente a las zonas habitadas. Al no tener circuito secundario de agua, la instalación es más sencilla y por lo tanto más económica. El costo de operación es más económico debido a la diferencia de tecnologías; El sistema convencional necesita mínimo de una demanda de 30% del total de la capacidad para el arranque y consume por el 100% del sistema, mientras que el VRF gracias a la tecnología inverter de sus compresores no necesita capacidad mínima para el arranque y su consumo es en base a demanda. El costo de mantención es menor en el sistema VRF ya que solo se cuenta con unidades exteriores y unidades interiores. La implementación del sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado referido en el informe, se inició en abril del año 2015 y se entregó en funcionamiento a fines del año 2016. Fue implementado para la cadena Accor Hotels y el grupo T&C, en el Hotel IBIS ubicado en Av. Reducto 1057 – Miraflores en la ciudad de Lima. El mismo que tiene como finalidad dar el confort dentro de las instalaciones del Hotel. El sistema primero pasa por la viabilidad en el proyecto: sustento en costo de implementación, operación y mantención. Selección de los tipos de unidades internas y externas según aplicaciones y características eléctricas del proyecto (Mediante Software de VRF). Inicio de montaje de tuberías de refrigeración y accesorios según planos. Montaje de unidades evaporadores (Unidades interiores) y unidades condensadoras (Unidades exteriores). Protocolo de Vacío y estanquidad. Arranque y puesta en marcha del sistema.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-05T16:06:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-05T16:06:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/9487
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/9487
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/263ab4a8-2456-4245-a430-551cea8db1a3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d781eb4-bf31-4faf-9c88-12583ea39a95/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37da8bcb-fe56-4d69-b931-c32e31c24fde/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8fefd65e-f553-4f7d-8eb1-99dbfbc45bd3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb46b8a8-266a-452c-a240-1cea5377e356/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7027f33-6f29-4f0e-9d69-f50243387c8e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92abfb5e-062f-41d7-8a3d-c145d0963be2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c090dbac-b530-4cda-a69e-27c617af537f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7667797-5e91-4dd5-acc4-8f0d78f3450f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f362d9a2-123f-4047-94b3-128005cba728/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 4612c4fc0bfb500b347d811b5a507fd3
250829313412874b665d27ee04e7f124
d1058c00cd7ad43db48312e7df1021c9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
89c1783cdf4a9e300a99ff3f6dc0c922
8a6e23ad5a8e35a30ddf44ebb9897ac3
48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2
6300b65a73d55a8d0bdd38dba16bfdb6
8dad8cf7a0b117036067c7e4a420e5fc
3d25e74f90696baddeec913cee72db0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066457504382976
spelling Palomino Correa, Juan ManuelCayotopa Nuñez, Edgar Marcial2024-12-05T16:06:09Z2024-12-05T16:06:09Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/9487Los sistemas de aire acondicionado, han llegado a ser una necesidad para la vida moderna, como es el caso de aplicaciones residenciales, comerciales, hoteleras, hospitales, industriales, oficinas, educación, etc. En efecto, los beneficios de la climatización en busca de confort y la salud, la conveniencia para la eficiencia del personal, como imagen de un negocio para el bienestar de sus clientes y como una necesidad para el mejoramiento de los procesos de fabricación de la industria. De esa forma, ya no se piensa en un proyecto constructivo sin contemplar el empleo de algún sistema de aire acondicionado de climatización. Los sistemas de climatización apuestan por la eficiencia energética. Crece la utilización de los sistemas de volumen de refrigerante variable (VRF), aquel que entrega la cantidad adecuada de refrigerante para cada necesidad de temperatura sin que el circuito se encuentre operando permanente y al 100% de su capacidad. La diferencia fundamental entre el VRF y el sistema convencional radica en la forma de transportar el frio o calor desde la generación hasta las zonas habitadas. El sistema convencional lo hace indirectamente mediante el agua, lo que involucra que todo el sistema cuente con muchos accesorios y sistemas complementarios, el VRF es un sistema de expansión directa, no hay ningún circuito secundario, y el refrigerante a alta presión llega directamente a las zonas habitadas. Al no tener circuito secundario de agua, la instalación es más sencilla y por lo tanto más económica. El costo de operación es más económico debido a la diferencia de tecnologías; El sistema convencional necesita mínimo de una demanda de 30% del total de la capacidad para el arranque y consume por el 100% del sistema, mientras que el VRF gracias a la tecnología inverter de sus compresores no necesita capacidad mínima para el arranque y su consumo es en base a demanda. El costo de mantención es menor en el sistema VRF ya que solo se cuenta con unidades exteriores y unidades interiores. La implementación del sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado referido en el informe, se inició en abril del año 2015 y se entregó en funcionamiento a fines del año 2016. Fue implementado para la cadena Accor Hotels y el grupo T&C, en el Hotel IBIS ubicado en Av. Reducto 1057 – Miraflores en la ciudad de Lima. El mismo que tiene como finalidad dar el confort dentro de las instalaciones del Hotel. El sistema primero pasa por la viabilidad en el proyecto: sustento en costo de implementación, operación y mantención. Selección de los tipos de unidades internas y externas según aplicaciones y características eléctricas del proyecto (Mediante Software de VRF). Inicio de montaje de tuberías de refrigeración y accesorios según planos. Montaje de unidades evaporadores (Unidades interiores) y unidades condensadoras (Unidades exteriores). Protocolo de Vacío y estanquidad. Arranque y puesta en marcha del sistema.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ImplementaciónRefrigeranteAire acondicionadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Implementación de un sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado de 328hp. Hotel Ibis - Reducto Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería mecánica10342696https://orcid.org/0000-0002-7973-882X40946538713167Tacza Casallo, Oscar TeodoroSánchez Valverde, VictorianoLoayza Huamán, Emilianohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTRABAJO DE SUFICICIENCIA PROFESIONAL - CAYOTOPA.pdfTRABAJO DE SUFICICIENCIA PROFESIONAL - CAYOTOPA.pdfapplication/pdf6620933https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/263ab4a8-2456-4245-a430-551cea8db1a3/content4612c4fc0bfb500b347d811b5a507fd3MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf665745https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d781eb4-bf31-4faf-9c88-12583ea39a95/content250829313412874b665d27ee04e7f124MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf452311https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37da8bcb-fe56-4d69-b931-c32e31c24fde/contentd1058c00cd7ad43db48312e7df1021c9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8fefd65e-f553-4f7d-8eb1-99dbfbc45bd3/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABAJO DE SUFICICIENCIA PROFESIONAL - CAYOTOPA.pdf.txtTRABAJO DE SUFICICIENCIA PROFESIONAL - CAYOTOPA.pdf.txtExtracted texttext/plain101618https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb46b8a8-266a-452c-a240-1cea5377e356/content89c1783cdf4a9e300a99ff3f6dc0c922MD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101716https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7027f33-6f29-4f0e-9d69-f50243387c8e/content8a6e23ad5a8e35a30ddf44ebb9897ac3MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/92abfb5e-062f-41d7-8a3d-c145d0963be2/content48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD515THUMBNAILTRABAJO DE SUFICICIENCIA PROFESIONAL - CAYOTOPA.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICICIENCIA PROFESIONAL - CAYOTOPA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24501https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c090dbac-b530-4cda-a69e-27c617af537f/content6300b65a73d55a8d0bdd38dba16bfdb6MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28410https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7667797-5e91-4dd5-acc4-8f0d78f3450f/content8dad8cf7a0b117036067c7e4a420e5fcMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40686https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f362d9a2-123f-4047-94b3-128005cba728/content3d25e74f90696baddeec913cee72db0aMD51620.500.12952/9487oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/94872025-08-04 00:56:53.486https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).