Implementación de un sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado de 328hp. Hotel Ibis - Reducto Miraflores
Descripción del Articulo
Los sistemas de aire acondicionado, han llegado a ser una necesidad para la vida moderna, como es el caso de aplicaciones residenciales, comerciales, hoteleras, hospitales, industriales, oficinas, educación, etc. En efecto, los beneficios de la climatización en busca de confort y la salud, la conven...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9487 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Refrigerante Aire acondicionado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Los sistemas de aire acondicionado, han llegado a ser una necesidad para la vida moderna, como es el caso de aplicaciones residenciales, comerciales, hoteleras, hospitales, industriales, oficinas, educación, etc. En efecto, los beneficios de la climatización en busca de confort y la salud, la conveniencia para la eficiencia del personal, como imagen de un negocio para el bienestar de sus clientes y como una necesidad para el mejoramiento de los procesos de fabricación de la industria. De esa forma, ya no se piensa en un proyecto constructivo sin contemplar el empleo de algún sistema de aire acondicionado de climatización. Los sistemas de climatización apuestan por la eficiencia energética. Crece la utilización de los sistemas de volumen de refrigerante variable (VRF), aquel que entrega la cantidad adecuada de refrigerante para cada necesidad de temperatura sin que el circuito se encuentre operando permanente y al 100% de su capacidad. La diferencia fundamental entre el VRF y el sistema convencional radica en la forma de transportar el frio o calor desde la generación hasta las zonas habitadas. El sistema convencional lo hace indirectamente mediante el agua, lo que involucra que todo el sistema cuente con muchos accesorios y sistemas complementarios, el VRF es un sistema de expansión directa, no hay ningún circuito secundario, y el refrigerante a alta presión llega directamente a las zonas habitadas. Al no tener circuito secundario de agua, la instalación es más sencilla y por lo tanto más económica. El costo de operación es más económico debido a la diferencia de tecnologías; El sistema convencional necesita mínimo de una demanda de 30% del total de la capacidad para el arranque y consume por el 100% del sistema, mientras que el VRF gracias a la tecnología inverter de sus compresores no necesita capacidad mínima para el arranque y su consumo es en base a demanda. El costo de mantención es menor en el sistema VRF ya que solo se cuenta con unidades exteriores y unidades interiores. La implementación del sistema de volumen de refrigerante variable de aire acondicionado referido en el informe, se inició en abril del año 2015 y se entregó en funcionamiento a fines del año 2016. Fue implementado para la cadena Accor Hotels y el grupo T&C, en el Hotel IBIS ubicado en Av. Reducto 1057 – Miraflores en la ciudad de Lima. El mismo que tiene como finalidad dar el confort dentro de las instalaciones del Hotel. El sistema primero pasa por la viabilidad en el proyecto: sustento en costo de implementación, operación y mantención. Selección de los tipos de unidades internas y externas según aplicaciones y características eléctricas del proyecto (Mediante Software de VRF). Inicio de montaje de tuberías de refrigeración y accesorios según planos. Montaje de unidades evaporadores (Unidades interiores) y unidades condensadoras (Unidades exteriores). Protocolo de Vacío y estanquidad. Arranque y puesta en marcha del sistema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).